Por: EFE | tomado del tiempo

En abril la ciudad acogerá miles de invitados para hablar de desafíos de las ciudades del futuro. La capital antioqueña se prepara para hacerle frente al evento internacional más importante que tendrá lugar este año, no solo en la ciudad sino en el país: el Séptimo Foro Urbano Mundial 7 – ONU-Hábitat, “Equidad urbana en el desarrollo-ciudades para la vida”, que contará con la presencia de alrededor de 100 ministros de estado, 500 alcaldes, cuatro jefes de gobierno y 10 mil participantes provenientes de distintos sectores y de diversos lugares del mundo.

Por: Organizaciones Sociales San Carlos

Tras una masiva campaña de rechazo a la licencia concedida por Cornare al proyecto de Microcentral Hidroeléctrica La Chorrera, y luego de varias jornadas de recolección de firmas, los habitantes del municipio de San Carlos promueven la primera movilización en defensa del Medio Ambiente y a favor del disfrute público de los recursos naturales de esta región del oriente antioqueño.

Por Andrea Aldana * El Espectador

 Una estudiante de periodismo pasó un día con dos “artistas callejeros”, de nueve y diez años, que encontraron en la luz roja del semáforo el sustento que les falta para comer y tener un techo. “Nos han dicho de todo. Me han dicho ‘gamín’, ‘bamba’, ‘gala’, ‘ñero’, ‘desechable’. Pero ¿sabés qué? ¡A mí me importan un culo esas gonorreas!”

Por: comunidad de Paz de San José de Apartadó

Las acciones de violencia no paran, son el pan de cada día. Nuevamente nuestra Comunidad de Paz deja ante la humanidad y la historia nuevos hechos de horror. Los hechos son:

 Por: Juan David López Morales. tomado de: Delaurbe UDA

Las laderas de la ciudad están dando una señal de emergencia frente al retraso en la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que el Concejo de Medellín determinó aprobar en 2014. A partir del POT no solo se determinan los usos del suelo en el territorio de la ciudad, sino también la relación entre estos usos, la planeación física, socioeconómica y la relación con el medio ambiente.

Por: Análisis urbano

 Un día trágico vivió el Valle de Aburrá en materia de violencia contra las mujeres, tres de ellas fueron asesinadas, una por arma de fuego, dos por arma blanca.  Dos de los casos ocurrieron en Medellín la ciudad de la “intolerancia” el otro fue en Bello una de las principales cunas de la “Parainstitucionalidad” urbana.

Más artículos...