Por: Tatiana Acevedo

Comienza el año 2014 y muchas cosas van mal en La Colosa. La concesión, que se encuentra en manos de la empresa Anglo Gold Ashanti —AGA—, cubre 515.75 hectáreas del municipio de Cajamarca y se extenderá hacia otros municipios de esta zona del Tolima, que se proyectan como centros de procesamiento del oro. En su fase de “prefactibilidad” (pues no se comenzará a explotar sino en 2019), el proyecto plantea seis problemas.

Por: Asociación de Campesinos de Ituango

Según  información de la comunidad del corrimiento de santa Rita el día 2 de enero de 2014 ha eso de las 10: 30 pm  cuando el joven Johnny se encontraba departiendo, con varios amigos en un establecimiento público, este sale en estado de embriagues y se dirigí hacia el comando de policía y empieza a insultar a la fuerza pública con palabra soeces, luego este sale corriendo del lugar.

Por: Pepa Gómez pepagomez@vlcnews.es

Cada vez más barrios se suben al carro de la producción comunal y el autoconsumo. Ecología y solidaridad son las palabras clave, marcados por un contexto económico que obliga a la reinvención. Un grupo de Autoconsumo en la Malvarrosa, huertos urbanos en Benimaclet, cultivos en terrazas del Carmen, distribución de productos agrícolas en Patraix... todos, juntos y por separado, están lanzando un claro mensaje.

Por: Aura Patricia Bolivar Jaime. Semana

El modelo de desarrollo rural propuesto por el Gobierno Nacional lejos de facilitar la “democratización” de la tierra promueve la concentración de su uso en favor de grandes inversionistas.

Más artículos...