Víctimas del desarrollo: construcción de una categoría social emergente del desarrollo capitalista

Palabras clave: Víctimas, Desarrollo capitalista, Indemnizaciones económicas, Indemnizaciones psicológicas, Proyecto de vida, Proyecto económico, Víctimas del desarrollo

Resumen

Las víctimas son una categoría que se ha construido desde otras ciencias como la criminología, ella evidencia la condición de debilidad manifiesta, desprotección, el sufrimiento y las consecuencias nefastas en las que se ve sometida la persona que padece del ataque directo o indirecto del agresor, siendo consciente o no del daño que causa este último sobre el ser agredido. Esta condición se puede traslapar desde el derecho penal hacia el civil, sin perder la esencia misma de la categoría, por medio de un enfoque de derechos humanos para lograr el reconocimiento de la condición de “Víctima del desarrollo” a todos aquellos individuos que se encuentran en estado de debilidad manifiesta frente a los Estados, empresas o particulares que en su condición de posición dominante, imponen el desplazamiento forzado, por medio de la declaratoria de utilidad pública o interés social la extinción de dominio, o condiciones de compra legales, que no reconocen indemnizaciones económicas y psicológicas que se generan ante el daño a la salud, al proyecto de vida, al proyecto económico, redes, y hábitat de los moradores de los lugares intervenidos.

Biografía del autor/a

José Fernando Valencia Grajales, Universidad Autónoma Latinoamericana
Docente investigador de la Universidad Autónoma Latinoamericana, integrante del grupo de investigación Constitucionalismo Crítico y Género.
Mayda Soraya Marín Galeano, Universidad Católica Luis Amigó
Docente investigadora Universidad Católica Luis Amigó

Citas

Alcaldía de Medellín (2021) Decreto 818 de 2021, por medio del cual se reglamenta el Acuerdo Municipal 145 de 2019, Gaceta Municipal de Medellín, https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlaneacionMunicipal/Programas/Shared%20Content/Documentos/2021/decreto-0818-de-2021-reglamentacion-PPPMAEP.pdf

Audet, Jean & Katz, Jean-François (2006) Précis de victimologie générale, Dunod, https://www.scienceshumaines.com/precis-de-victimologie-generale_fr_200.html

Boudon, Raymond (2009) La rationalité, París: Presses Universitaires de France

Asamblea Nacional Constituyente de Colombia (1991) Constitución Política de Colombia, Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4 de julio de 1991, https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988

Consejo de Europa (1996) Carta Social Europea (revisada) Estrasburgo, Consejo de Europa 3.V. 1996. Recuperado de: https://rm.coe.int/168047e013

Concejo de Medellín (2019) Acuerdo 145 de 2019 Noviembre 4, Por el cual se crea la Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas del Municipio de Medellín - PPPMAEP y se dictan otras disposiciones GACETA OFICIAL. N. 4657. AÑO XXV. 30, DICIEMBRE, 2019. PÁG. 2. https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/astrea/docs/a_conmed_0145_2019.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2006) Auto 218 de 2006, Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (1993) Sentencia C 530 de 1993 MP: Alejandro Martínez Caballero, Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-530-93.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (1995) Sentencia No. C-225/95 Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (1997) Sentencia T-227 de 1997, MP: Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-227-97.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2000) sentencia SU-1150 de 2000, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/SU1150-00.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2000a) Sentencia T-1635 de 2000, MP: José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1635-00.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2001) Sentencia T-327 de 2001, MP: Marco Gerardo Monroy Cabra. Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-327-01.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2001a) Sentencia T-1346 de 2001, MP: Rodrigo Escobar Gil, Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-1346-01.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2003) Sentencia T-645 de 2003, MP: Alfredo Beltrán Sierra. Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-645-03.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2004) Sentencia T-025 de 2004 Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda. Corte Constitucional de Colombia Espinosa https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2007) Sentencia C-278 de 2007 Magistrado ponente: Dr. Nilson Pinilla Pinilla, Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-278-07.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2007a) Sentencia C-209 de 2007, Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-209-07.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2010) Sentencia C-1008 de 2010, Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-1008-10.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2016) Sentencia C-055 de 2016, Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-055-16.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2014) Sentencia C-180 de 2014, Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-180-14.htm

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2019) Sentencia T-206 de 2019, Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-206-19.htm#_ftnref42

C.C.C., Corte Constitucional de Colombia (2019a) Sentencia C-588 de 2019, Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-588-19.htm

Guglielmucci, Ana (2021) El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia, Revista de Estudios Sociales [En línea], 59 | Enero 2017, Publicado el 01 enero 2017, consultado el 27 diciembre 2021. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/608

FIVE, Fundación Instituto de Victimología (2006) Carta de bienvenida para las Víctimas. FIVE, Fundación Instituto de Victimología https://institutodevictimologia.com/AttVictima.html y https://victimologia.es/

Gaudemet, Y. “Le conseil constitutionnel et le Conseil D’État dans le processus legislatif”.

Josse, Evelyne (2006) Victimes, une épopée conceptuelle Première partie: définitions http://www.resilience-psy.com/IMG/pdf/victime_definitions.pdf

Piffaut-Filizzola, Gina & Lopez, Gérard. (1995). Victimes et victimologie. Paris: PUF

Mesa Duque, Norela; Londoño Díaz, Daniela; Insuasty Rodríguez, Alfonso; Sánchez Calle, David; Borja Bedoya, Eulalia; Valencia Grajales, José Fernando; Zuluaga Cometa, Héctor Alejandro; Barrera Machado, Daniela & Pino Franco, Yeny Alexandra (2018) Víctimas del desarrollo en Medellín: progreso y moradores en disputa. Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958-59647), Grupo de Investigación Constitucionalismo Crítico y Género UNAULA. Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ, SOMOS TODOS http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20190318011450/0.pdf

Mendelsohn, Benjamin, (1958) La Victimologie, Revue Francais de Psychenalise, janvier fevrier, vol. 22, n° 1, 1958) Presses Universitaires de France https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k54440914

Naciones Unidas (1998). Informe del Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas para el tema de los Desplazamientos Internos de Personas, Sr. Francis Deng. Doc E/CN.4/1998/53/Add.2, 11 de febrero de 1998 en: https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/onu/resdi/E-CN-4-1998-53-ADD-2.html

ONU, Organización de Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ACNUDH, oficina del alto comisionado de Naciones Unidas Derechos Humanos https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx

ONU, Organización de Naciones Unidas (1991). Observaciones generales aprobadas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Fuente: Nº 1 a Nº 19: HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.I); Nº 20: E/C.12/GC/20; Nº 21: E/C.12/GC/21, New York, ONU, https://conf-dts1.unog.ch/1%20spa/tradutek/derechos_hum_base/cescr/00_1_obs_grales_cte%20dchos%20ec%20soc%20cult.html

ONU. Organización de Naciones Unidas (2006) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 13 de diciembre de 2006, New York, ONU, http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf

ONU, Organización de Naciones Unidas (2007). Principios de Yogyakarta, Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2

ONU Hábitat. (1996). Declaración de Estambul sobre los Asentamientos Humanos Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos Estambul (Turquía), 1996. http://habitat.aq.upm.es/aghab/adeclestambul.html

ONU Hábitat. (2001). Declaración sobre las ciudades y otros asentamientos humanos en el nuevo milenio, Asamblea General de Naciones Unidas, Nueva York (Estados Unidos), http://habitat.aq.upm.es/aghab/adecmil.html

ONU Hábitat. (2006). II Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/aghab/

ONU Hábitat. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe. Rumbo a una nueva transición urbana. Nairobi: ONU-Hábitat. https://unhabitat.org/sites/default/files/download-manager-files/Estado%20de%20las%20Ciudades%20de%20Am%C3%A9rica.pdf

ONU Hábitat. (2014). Desalojos Forzosos. Folleto informativo N25. Nueva York y Ginebra: ONU-HABITAT. https://www.ohchr.org/documents/publications/fs25.rev.1_sp.pdf

Organización para la unidad africana. (1981). Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297.pdf

Osorio Alvarez, A., Insuasty Rodriguez, A., Mesa Duque , N., Valencia Grajales, J. F., & Borja Bedoya, E. (27 de junio de 2019). Informe Víctimas del Desarrollo Medellín entregado a la Comisión Interamericana de Derechos Huamanos. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/7030-victimas-del-desarrollo-medellin-informe-entregado-a-la-relatora-especial-desca-comision-interamericana-de-derechos-humanos

Piazzetta, Giovanni Battista & Crivellari, Bartolomeo (1740) Biblia sacra Vulgatae editionis Sixti V., Pontificis Max., jussu recognita et Clementis VIII. auctoritate edita: versiculis distincta et ad singula capita argumentis aucta, pluribusque imaginibus ad historiarum notitiam politissime elaboratis ornata: additis pro clariori totius Scripturae intelligentia selectioribus regulis, nec non notis in Novo Testamento, atque tabulis chronologicis, indicibus geographicis, historicis, &c Venetiis. Ex Typographia Hertziana, Getty Research Institute, https://archive.org/details/bibliasacravulga01piaz/page/n35/mode/2up

Rey, J. y Rey, A. (1998). Nouveau Petit Robert. Dictionnaire de la Langue Française. Paris: Le Robert.

Roldan Flórez, Marcela Patricia & Montoya Naranjo, Óscar Darío (2019) Responsabilidad civil de las constructoras en Colombia, por vicios en edificaciones, con posterioridad a su entrega, período 2013-2019, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) http://repository.unaula.edu.co:8080/handle/123456789/1409

Sigales Ruíz Silvia Rosa.(2006). Catástrofe, victimas, y trastornos: hacia una definición en psicología. Anales de psicología. Junio, 2006, vol. 22 Nº 00. Universidad de Murcia, España. p. 11- 21 https://revistas.um.es/analesps/article/view/26191/25421

SUIN Juriscol, Sistema Único de Información Normativa (2005) Ley 975 de 2005 (julio 25) Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.diario oficial. Año CXLI. N. 45980. 25, julio, 2005. p. 14 https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1672044

Uribe de Hincapié, María Teresa. (2007) desplazamiento forzado en Antioquia. Aproximaciones teóricas y metodológicas al desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá. Secretariado nacional de pastoral social, sección de movilidad humana. Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos. Editorial Kimpres Ltda

Villa Holguin, E., & Insuasty Rodriguez, A. (2014). Capital, sujeto y ciudad. Lecturas de la ciudad y la crisis humanista. El caso Medellín. El Ágora USB, 14(2), 87-96. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.122

Publicado
2021-12-06
Cómo citar
Valencia Grajales, J., & Marín Galeano, M. S. (2021). Víctimas del desarrollo: construcción de una categoría social emergente del desarrollo capitalista. Revista Kavilando, 13(2), 156-171. Recuperado a partir de https://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/430
Sección
Editorial K