Editorial K
Vol. 16 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre
Desobedecer la academia: estudios de género, interseccionalidad y decolonialidad en América Latina
Grupo de Investigación y Editorial Kavilando
Biografía
Resumen
El sistema académico dominante y su sesgo eurocéntrico se resiste a incorporar las relaciones de género como categorías necesarias y
le ha dado una condición periférica de los estudios de género en América Latina. A pesar de estas limitaciones estructurales, han
emergido comunidades académico-políticas comprometidas con una praxis crítica, interdisciplinaria y descolonizadora, en diálogo
constante con las luchas sociales regionales. Desde esta perspectiva, se presenta un número especial que visibiliza temáticas
y enfoques que se abren camino entre la academia tradicional. Los artículos incluidos abordan problemáticas, categorías y desarrollos
en el campo del feminismo como interseccionalidad y decolonialidad, masculinidades hegemónicas y disidentes en Medellín, violencias de género en la educación superior, subjetivación y cuerpos disidentes, feminismo comunitario e indígena, gordofobia, lesbianismo como subjetividad política, y pedagogías feministas en contextos rurales. En conjunto, esta publicación busca aportar a la construcción insurgente del conocimiento y al reconocimiento de formas otras de producir saber desde el Sur Global.
-
Gustavo Adolfo Muñoz Gaviria,
Reseña Parte I del Libro: “Re-ensamblar lo social, Una introducción a la Teoría del Actor Red” de Bruno Latour
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 1 (2022): Enero - Junio Construcciones comunitarias, populares, étnicas, campesinas y sociales en América Latina
-
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Eulalia Borja Bedoya,
Yani Vallejo Duque,
Daniel Ruiz Bracamonte,
Luis Alfredo Burbano Narváez,
Santiago Salinas Miranda,
Brenda Milena Perdomo Rodríguez,
David Felipe Céspedes Rodríguez,
Un sistema que se hunde es sus profundas contradicciones
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre
-
Edith Carolina Pineda Pinzón,
Derechos campesinos en Colombia: Tensiones y debates frente al desarrollo y la sustentabilidad en el periodo 2000-2014
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre
-
Carolina Alzate Quintero,
Reforma Rural Integral. Avances y desafíos. Colombia
,
Revista Kavilando: Vol. 14 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre
-
Adrián Calvo Ugalde,
Estrategia didáctica para el intercambio de experiencias de investigación en Trabajo Social
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre
-
Yani Vallejo Duque,
Ciclos de violencia en la ciudad de Medellín, antecedentes para pensar las dinámicas de una paz urbana
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 1 (2023): Enero - Junio
-
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Eulalia Borja Bedoya,
Yani Vallejo Duque,
Luis Alfredo Burbano Narváez,
Santiago Salinas Miranda,
Brenda Milena Perdomo Rodríguez,
David Felipe Céspedes Rodríguez,
Mateo Córdoba,
Freddy Díaz,
Cristóbal Silva González,
Héctor Bello,
El Contrato Social toca fondo ¿Qué sigue?
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 1 (2023): Enero - Junio
-
Grace David García,
Heiman Nupan-Criollo,
Norman Dario Moreno-Carmona,
Luis Felipe Henao,
Johana Carolina De la Ossa Sierra,
Jóvenes Colombianos que experimentaron sentimientos de ausencias físicas y psicológicas de los padres
,
Revista Kavilando: Vol. 15 Núm. 1 (2023): Enero - Junio
-
Andrés Escobar Vásquez,
Jonny Alexander García Echeverri,
¿Quién es el filósofo consultor y qué necesita para serlo?
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 1 (2024): Enero - Junio
-
Alfonso Insuasty Rodríguez,
Hector Alejandro Zuluaga Cometa,
Eliecer Escobar Torres,
El Genocidio contra Palestina. Marcando el Fin del Orden Mundial Occidental
,
Revista Kavilando: Vol. 16 Núm. 1 (2024): Enero - Junio
<< < 14 15 16 17 18 19 20 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.