
La reconstrucción histórica se presenta en tres etapas. Propuestas desde la convergencia de códigos descriptivos derivados del trabajo de archivo y las fuentes secundarias. La primera, denominada etapa de impulso gubernamental de la asociación se configura en el periodo de 1960 a 1970. La segunda, asumida como la radicalización de la lucha campesina, ocurre entre 1971 y 1974, y está marcada por la pérdida del apoyo gubernamental y la apropiación de la fuerza campesina, pensando en un campesino crítico que se forma en las luchas. Finalmente, la tercera etapa expone un relativo estancamiento y debilitamiento nacional de la ANUC, durante el periodo entre 1975 y 1980, enfocándose en las diferencias al interior de la asociación y el poder del Estado frente al debilitamiento de la fuerza campesina. Se resaltan las décadas de los sesentas y setentas del siglo XX, como el periodo en el cual la ANUC contribuyó, con mayor fuerza, en la historia de las luchas campesinas en Colombia, con el propósito de identificar elementos relacionados con la formación de un campesino crítico.
Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.