Intimidaciones a las poblaciones del Sur de Bolivar (Colombia)

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Comisión de Veeduría al Cese Unilateral

Se alerta sobre las intimidaciones que se hacen a la población en el Sur de Bolivar (Colombia)

La Comisión de Veeduría con preocupación ha recibido información en terreno de:

-          El secuestro de cuatro personas, perpetrado según prensa oficial, por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), tres de ellas ya en libertad quedando en el poder del grupo armado Alex Almanza, ingeniero contratista. Este hecho es de conocimiento público.

-         Como parte de los operativos de búsqueda que realizar el Ejercito Nacional, se han realizado múltiples sobre-vuelos de Helicópteros y operativos en tierra de los que se allegan alertas por parte de la población manifestando que a menores de edad se les ha indagado sobre la presencia del ELN en la zona, así mismo se comunica que algunos militares están entrando a las casas de los civiles, registrando casos en los que dichos militares han permanecido en dichas casas, han cocinado sus alimentos y han descansado.

Estos hechos se constituyen en una flagrante violación del DIH poniendo en alto riesgo la vida, dignidad y propiedad de los pobladores.

SE LE SOLICITA AL ESTADO COLOMBIANO:

·         A la Presidencia de la República: Que adopten las medidas inaplazables contempladas en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, ordenando instrucciones y mecanismos claros que busquen prevenir los riesgos que puedan afectar a la población civil.

Que se desarrollen todas las acciones tendientes a verificar esta información y proteger la vida de los civiles, de líderes y lideresas defensores y defensoras de derechos humanos y demás personas protegidas por el DIH.

A que se acaten las medidas tendientes a la protección de la población civil que reza el derecho internacional humanitario referente a evitar efectos negativos en la población civil.

·         A la Defensoría del Pueblo: a que active el Sistema de Aletas Tempranas (SAT) para que acopie, verifique, analice y advierta de la vulneración y riesgo del a población civil como consecuencia de estos hechos en proceso. Que promueva y aplique políticas y estrategias de prevención y promover la intervención humanitaria a que haya lugar, que active los procedimientos y protocolos para la defensa de los derechos humanos y respeto del Derecho Internacional Humanitario.

·         A la Procuraduría General de la Nación: Que cumpla las funciones establecidas en la ley para investigar, sancionar y determinar las responsabilidades individuales de los infractores en la clara violación a los Derechos Humanos y al Derecho internacional Humanitario a que hubiere lugar.

·         A la Fiscalía General de la Nación: Que cumpla las funciones establecidas en la ley para investigar las afectaciones a la población civil.

UN LLAMADO URGENTE:

Instamos a las partes, para que se respete el DIH, se deje al margen a la población civil y para que de manera pronta, se dé inicio a los diálogos de Paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno Nacional.

COMISION DE VEEDURÍA LA CESE UNILATERAL

Déjanos tus comentarios