8 y 9 de febrero, Ultimo Foro punto, 3 Fin del Conflicto y 6 implementación, verificación y refrendación

Linea Conflicto Social y Paz

El Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional y el Sistema de las Naciones Unidas Informan:

 

La Mesa de Conversaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP que sesiona en La Habana,  Cuba, emitió un comunicado el pasado 22 de enero en el que le solicitan a “la Oficina de la Organización de Naciones Unidas en Colombia y al Centro de Pensamiento para la Paz de la Universidad Nacional que organicen y coordinen todo lo necesario para realizar a la mayor brevedad un último foro, en esta ocasión sobre los puntos 3 “Fin del Conflicto” y 6 “Implementación, Verificación y Refrendación” de la Agenda del Acuerdo General.

 El Centro de Pensamiento y Seguimiento al Dialogo de Paz de la UN y Naciones Unidas agradecen que, nuevamente, la Mesa de Conversaciones haya confiado en estas dos instituciones para organizar este último foro y confirman su interés y disposición de realizarlo el  8 y 9 de febrero del 2016, en el Hotel Tequendama de Bogotá.

El foro se basará en los puntos 3 y 6 del Acuerdo que señalan:

 3. Fin del conflicto

 Proceso integral y simultáneo que implica:

-1. Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

-2. Dejación de las armas. Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil – en lo económico, lo social y lo político -, de acuerdo a sus intereses.

-3. El Gobierno Nacional, coordinará la revisión de la situación de las personas privadas, procesadas o condenadas, por pertenecer o colaborar con las FARC-EP.

-4. En forma paralela el gobierno nacional intensificará el combate para acabar la organizaciones criminales y sus redes de apoyo, incluyendo la lucha contra la corrupción y la impunidad, en particular contra cualquier organización responsable de homicidios y masacres o que atente contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos.

-5. El Gobierno Nacional revisará y hará las reformas y los ajustes institucionales necesarios para hacer frente a los retos de la construcción de la paz.

-6. Garantías de seguridad.

-7. En el marco de lo establecido en el Punto 5 (Víctimas) de este acuerdo se esclarecerá, entre otros, el fenómeno del paramilitiarismo.

6. Implementación, verificación y refrendación

La firma del Acuerdo Final da inicio a la implementación de todos los puntos acordados.

-1. Mecanismos de implementación y verificación

a. Sistema de implementación, dándole especial importancia a las regiones

b. Comisiones de seguimiento y verificación

c. Mecanismos de resolución de diferencias

Estos mecanismos tendrán capacidad y poder de ejecución y estarán confirmadas por representante de las partes y de la sociedad según el caso.

2. Acompañamiento internacional

3. Cronograma

4. Presupuesto

5. Herramienta de difusión y comunicación

6. Mecanismo de refrendación de los acuerdos

 El Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional y el Sistema de Naciones Unidas agradecen toda la colaboración que se les preste para el buen éxito de este compromiso.

 Más información

 Elizabeth Yarce: Coordinadora Comunicaciones PNUD Colombia: Celular: 3006540690 elizabeth.yarce@undp.org

 Nelly mendivelso: Jefe de Prensa Unimedios, Universidad Nacional de Colombia Teléfono 3165000 ext 18108  bnmendivelsor@unal.edu.co

Déjanos tus comentarios