Autor: Sergio Andres Correa Buitrago. El Mundo
Pese al encuentro sostenido entre el Gobierno y voceros del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó continúa en pie la iniciativa de paro planteada por ese movimiento, que tendría lugar el 17 de agosto
El encuentro entre representantes del Gobierno y convocantes al paro transcurrió ayer en Quibdó.
Con el fin de desalentar la protesta que organizaciones sociales del Pacífico programaron para el próximo 17 de agosto, los viceministros del Interior, Salud, Vivienda, Transporte y Defensa, así como el superintendente de Salud, se reunieron ayer en Quibdó para hacer un balance de la inversión estatal en Chocó.
El viceministro del Interior, Guillermo Rivera, aceptó que “en el Chocó hay un atraso histórico y es difícil que un solo Gobierno lo pueda resolver”, y reiteró la disposición al diálogo que tiene el Estado para avanzar. Rivera también invitó a los gobiernos locales a realizar un trabajo mancomunado y lograr mejores resultados que beneficien el departamento.
El representante del Alto Gobierno aprovechó también la oportunidad para resaltar los proyectos de inversión que se han desarrollado en la zona: ampliación del aeropuerto de Quibdó, pavimentación de más de 100 Kms de vías, titulación colectiva de 3’000.000 de hectáreas de tierra, construcción de un megacolegio, del parque Manuel Mosquera Garcés en Quibdó, de 1.500 viviendas de interés social en la Ciudadela MÍA, del Malecón de la Alameda, del nuevo Sena, del Centro Nacional de Víctimas, del Centro de Salud de la Zona Norte, de la sede de la Universidad Tecnológica del Chocó en Itsmina y dragado del río Atrato.
No obstante, Carlos Alberto Palacios, gobernador del Chocó, manifestó que pese a los esfuerzos del Gobierno, “la deuda del Estado con este departamento es enorme y necesitamos más”.
En consecuencia, los voceros del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó, que convocó el paro, no desistieron de su realización y confirmaron el 17 de agosto como fecha para la realización de las manifestaciones.
Al respecto, el viceministro Rivera indicó que el Gobierno respeta el derecho a la protesta: “Esperamos que se dé de forma pacífica, sin afectar a las comunidades que no hagan parte del paro”.
También el viceministro de Defensa, Aníbal Fernández de Soto, indicó que la jornada de protesta contará con todas las garantías por parte de la Fuerza Pública.
Frente al cumplimiento de los compromisos suscritos en paros cívicos que se han realizado anteriormente, la comisión del Gobierno resaltó la construcción de la Universidad Tecnológica del Chocó, la ampliación de redes telefónicas, la construcción del puente de Condoto y la construcción del puente sobre el río Iro.