Lo que faltaba: Colombia en la OTAN

Linea Conflicto Social y Paz

Por Orestes Martí

Colombia es ampliamente conocido por su entrega total a las imposiciones de Washington, agregaría que exagera su condición de colonia y actúa más bien como un Estado más de la Unión (USA) ni remotamente aceptada. Serviles y hasta allí

Si algo le faltaba a América Latina en especial y a este convulso universo en general, es la entrada de lleno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en América Latina, a través de Colombia. Como es sabido, el pasado 23 de diciembre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que la OTAN aceptaba ampliar la cooperación en temas referentes a la lucha contra el crimen organizado.

Las reacciones en el área a este nuevo despropósito, no se han hecho esperar. Para expresarlo en boca del conocido periodista Joaquín Pérez Becerra: "Meter a la OTAN en Colombia es preparar golpes en América Latina y el Caribe".

En su cuenta de Twitter, @JoaquinPBecerra escribió: ¿Para que querrá la oligarquía colombiana acuerdos con la OTAN? 

Una manera 'ingeniosa" para otra base militar gigante en Colombia es -según JMSantos- 'para perseguir el crimen organizado' reeditando el Plan Colombia empaquetado con la falacia de 'la lucha contra las drogas'.

Colombia es ampliamente conocido por su entrega total a las imposiciones de Washington, agregaría que exagera su condición de colonia y actúa más bien como un Estado más de la Unión (USA) ni remotamente aceptada. Serviles y hasta allí.

América Latina, a pesar de los flujos y reflujos de gobiernos de avanzada, no deja de ser inestable para los intereses de las multinacionales. De entrada la mira es Venezuela que en medio de sus angustias provocadas y presiones foráneas para desmontar el legado del Comandante Chávez, se mantiene.

Este proyecto del Nobel de Paz, por donde se mire, es injerencista en los asuntos internos de la región, evidente el interés de los EE.UU en conservar su tradicional patio trasero.

Es muy probable el cálculo geoestratégico: neutralizadas las guerrillas colombianas abierto el camino para las acciones en la región sobre todo contra Caracas.

Desde México, el periodista cubano Ángel Guerra consideró que el posible acuerdo entre Colombia y la OTAN para crear vínculos de cooperación e intercambio de información militar impulsada por el presidente Juan Manuel Santos, responde a imposiciones de sectores de la ultraderecha.

 Por su parte, el Gobierno de Venezuela manifestó su inquietud ante las posibilidades de un acuerdo entre Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN).

Si algo queda claro de todo esto es lo que el experto en temas fronterizos, Pavel Rondón, explicó en entrevista para teleSUR: "la presencia de la OTAN en Colombia vulnera los principios de América Latina de ser una zona de paz.

Rondón indicó que la asociación de Colombia con la OTAN altera las decisiones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de construir una zona de paz y que las naciones coincidan en materia de defensa militar".

En opinión de José Manuel Rivero Pérez, Coordinador General de la Red AfrOM (África y Oriente Medio) de TESORO ....."Este acuerdo de asociación militar de Colombia con la OTAN viene a ser el resultado efectivo de la Conferencia de Aliados Militares Estratégicos de la OTAN, que tuvo lugar a principios de noviembre de este año en Rumania, en la que participó Colombia. Se trataron asuntos de ciberdefensa, seguridad y crimen transnacional. En realidad es una renovación, con mayor amplitud del "Plan Colombia". Una gravísima amenaza, a nivel interno para los sectores populares, sindicales, campesinos en el interior y para la Paz en Venezuela; en definitiva, una pretensión violatoria de los acuerdos de la CELAC de 2014, adoptados en La Habana, de establecer para Latinoamérica y el Caribe una zona de PAZ y desnuclearizada".

No resulta ocioso recordar lo que ha significado las recientes "acciones" de la OTAN; la multiestatal TeleSur nos lo aclara en un  breve resumen bajo el significativo título de "Los crímenes de la OTAN"

Tomado de: http://todolospueblos.ning.com/profiles/blogs/lo-que-faltaba-colombia-en-la-otan

Nota relacionada:

Ángel Guerra: Una puñalada a Latinoamérica, el acuerdo Colombia-OTAN

Por: teleSUR tv

Ver Nota relacionad: https://www.youtube.com/watch?list=PLK0hcEDx8e7QqPMOqog6cnQCWjHCPYp-m&v=VsM6JJJxfvs

Déjanos tus comentarios