“Para que el gobierno nacional hable de paz, debe pagar su deuda histórica con las regiones del país”

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Sarare Stereo

“Para que el gobierno nacional hable de paz, debe pagar su deuda histórica con las regiones del país”: José Murillo, líder del Movimiento político de masas social y popular del Centro oriente colombiano

En el actual contexto de mesas de dialogo entre insurgencia y gobierno nacional, persisten injusticias en las regiones, que no permite consolidar la paz. Este es el caso de Arauca, un departamento con más de 30 años de explotación petrolera, pero la miseria, desplazamiento y contaminación ambiental las sufre la mayoría del pueblo, mientras las riquezas son robadas por las multinacionales. Si sigue esta realidad no habrá paz en el territorio araucano.

Así lo afirma José Murillo, líder social quien también asegura, que Arauca está dentro de los intereses privados del capital extranjero, por sus riquezas naturales como el petróleo. Pero cuando el gobierno impone megaproyectos, lanza primero montajes judiciales o falsos positivos judiciales y asesina a los líderes sociales que se oponen a estas políticas de saqueo. Con el objetivo de desarticular las comunidades organizadas y sembrar el miedo en las personas, para que no haya resistencia en el robo de las riquezas naturales.

Un ejemplo reciente, es la judicialización de la dirigencia del paro camionero realizado el año anterior. Para el líder social, no es extraña esta práctica del gobierno nacional, porque esta persecución judicial se realiza para que el gremio camionero no vuelva a exigir la rebaja de la gasolina, dentro de un paro nacional. Sin embargo, este caso y otros, motivan a que el movimiento social del centro oriente de Colombia siga movilizándose, resistiendo y luchando por los derechos de la gente. Desde la región del Centro oriente, se envía un mensaje de apoyo y solidaridad a todo a la cruzada camionera colombiana.

De esta manera, se motiva a las comunidades del territorio a organizarse para enfrentar el terrorismo de Estado y los montajes judiciales del gobierno nacional. Pero la organización comunitaria también debe buscar la construcción de la paz con vida digna y bienestar para el pueblo araucano. Porque hay desconfianza en la propuesta de paz de Santos, pues solo menciona la desmovilización de la insurgencia, pero no acepta el cambio del modelo económico, el principal causante de la miseria que se sufre en el territorio.

Tomado de. http://www.sararestereo.net/para-que-el-gobierno-nacional-hable-de-paz-debe-pagar-su-deuda-historica-con-las-regiones-del-pais-jose-murillo-lider-del-movimiento-politico-de-masas-social-y-popular-del-centro/

Déjanos tus comentarios