Por: Dinero
Con 73 votos por el sí, frente a 67 por el no, se eliminó el bloque de artículos del PND que pretendía hacer una reforma laboral y pensional. Foto: Prensa Cámara de Representantes.
El articulado que pretendía realizar una reforma laboral y pensional vía Plan Nacional de Desarrollo (PND) se hundió en la Cámara de Representantes, la proposición que avaló la Plenaria y que pedirá el retiro de los mismos para el debate de estos temas Deben ser por fuera del proyecto.
Por más de una hora el debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes se centró en el paquete de artículos que tratan los temas de trabajo y de pensiones, la proposición del congresista por el Valle del Cauca, Norma Nidia del Partido Social de Unidad Nacional (La U) de eliminar el proyecto , debido a que considera que el Gobierno debe ser una iniciativa aparte para dar una discusión independiente y no vía PND.
Para algunos congresistas que se pretenden hacer con los artículos 59, 81, 82, 83, 197, 202, 203, 204, 247 y 349 era una reforma laboral y legal “ilegítima” a través de un PND . Así lo aseguró el representante de Bogotá, Mauricio Toro del Partido Alianza Verde y el representante de Santander, Fabián Díaz de La Coalición Alternativa Santandereana, quienes se encargarán de eliminar e incluirlos “de frente” a los colombianos en una reforma pensativa. Comisión Séptima, que es la encargada de estos temas y posteriores, en la plenaria.
NOTA RELACIONADA
A su vez, el representante de Bogotá, David Racero de la Lista de la Decencia denunció que el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, en la declaración de la renta del pasado 1 de agosto aparece con activos fijos en los fondos de pensiones por más de $ 1.016 millones, por qué se ha producido un conflicto de intereses en dichos artículos, según el congresista, beneficiarios de los Fondos de Pensiones Privadas y no a los ciudadanos y, por lo tanto, directamente cuestionado: “dígame si eso no es conflicto” De interés amparado en la ley. No tiene que garantizar un proceso cuando usted tiene ese dinero (...) ". Sin embargo, el jefe de la cartera de Hacienda no se pronunció al respecto.
Para el representante del Valle del Cauca, Luis Alberto Albán del Partido Farc sostuvo que en los artículos que se pretendía era quitar las funciones legislativas y desfigurar la democracia en el país. "No es posible que nosotros entreguemos las facultades y las responsabilidades que tenemos frente al pueblo colombiano", dijo.
Luego de la discusión, el presidente de la Cámara baja, el representante de Norte de Santander, Alejandro Carlos Chacón del Partido Liberal se convirtió en la elección de la Asamblea de Hurtado, la cual determinó la aprobación de la misma para eliminar Dichos artículos del plan con 73 votos por el sí, frente a 67 por el no.
Sin embargo, varios legisladores se quedaron sin dar una vuelta por los problemas electrónicos del sistema, el motivo por el que se criticó el resultado y la manifestación que se produjo en la misma actividad no se permitió la participación en su totalidad de quienes estaban en el recinto y solicitaron que se reabriera , pero Chacón dijo que ya no era posible porque el registro había cerrado.
Tras el resultado, la autora de la iniciativa celebró la decisión y el apoyo recibió de los integrantes de los diferentes políticos, según ella, “entendiendo que la Reforma Pensional va más allá de los nueve artículos. El gobierno nacional le expresa que Colombia necesita una reforma que transforme la vida social de nuestro país ”.
Ahora, el Gobierno tendrá que pensar en presentar un proyecto que planteé una reforma laboral y otra pensional para que se les dé el trámite correspondiente, profundo y sin afanes en el Legislativo.