Por: Comunicado - Red InterUniversitaria por la Paz REDIPAZ
Es tiempo de retornar a lo esencial y tomar las decisiones correctas, las que hace tanto sabemos requerimos en Colombia, recuperar un sistema de salud abiertamente deficiente, atacar esa amplia desigualdad, bajar los índices de pobreza real, recuperar derechos laborales debilitados, potenciar políticas de apoyo real al campesino, comunidades indígenas y afro, potenciar la economía solidaria, acciones encaminadas a garantizar la autonomía y soberanía alimentaria, medidas reales de protección medioambiental...
Un llamado a la razón y la sensatez, en tiempos de COVID19.
Comunicado Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ
Abril 3 de 2020
https://redipaz.weebly.com/2020.html
El mundo atraviesa un importante reto que nos exige como humanos, como sociedad, acudir a la la sensatez, a los más altos valores que nos identifican como especie, la solidaridad, el amor transformador, el cuidado.Cuidarnos de manera integral es el llamado hoy, garantizando condiciones de dignidad.
Los Estados, los gobiernos, deben sumar todo su esfuerzo, todos sus recursos disponibles, para lograr que, sobre todo, los excluidos, población vulnerable y menos favorecida, tengan acceso a condiciones adecuadas y suficientes, en medio de esta crisis causada por la pandemia COVID19.
No es tiempo de cálculos políticos y económicos, de mezquindades, de utilitarismo.
No es posible ni pensable, realizar acciones de guerra que pongan en mayor riesgo la región.
No es posible ni pensable seguir ignorando la constante masacre a líderes sociales y excombatientes de las FARC.
No es posible ni pensable, seguir ahondando en políticas que destruyen el medio ambiente, la naturaleza.
Nos preocupa la situación de los líderes sociales, la realidad de las regiones y los menos favorecidos en este momento de crisis y la inhumana realidad de las personas recluidas en centros carcelarios.
Saludamos y resaltamos el esfuerzo del personal médico en el país, a pesar de tantas limitántes, han dado todo su esfuerzo en ésta compleja situación.
Saludamos los esfuerzos de Paz, el cese unilateral declarado por el ELN, es un ejemplo.
Saludamos iniciativas como las del Gobernador de Boyacá al impulsar la producción campesina hacia una soberanía alimentaria, un asunto que Colombia perdió por las políticas dirigidas hacia el extractivismo y la agroindustria. Así mismo, muchas Universidades han brindando su saber, su experticia, su tarea formativa y de acompañamiento, potenciando su labor sustantiva de investigación para aportar respuestas a ésta crisis. Es de resaltar la solidaridad barrial, comunitaria, étnica, que se hace más evidente en estos momentos.
Es tiempo para ser transparentes, urge un manejo serio de las cifras de contagio y decesos por COVID19, la honestidad en la información permite tomar decisiones acertadas y que no tengamos situaciones más complejas a mediano y largo plazo.
Es tiempo de retornar a lo esencial y tomar las decisiones correctas, las que hace tanto sabemos requerimos en Colombia, esas que permitan recuperar un sistema de salud abiertamente deficiente, atacar esa amplia desigualdad, bajar los indices de pobreza real, recuperar derechos laborales debilitados, potenciar políticas de apoyo real al campesino, comunidades indígenas y afro, potenciar la economía solidaria, acciones encaminadas a garantizar la autonomía y soberanía alimentaria, generar acciones y medidas reales de protección medioambiental.
Es tiempo de humanidad, de solidaridad, de recuperar la razón esencial del Estado, garantizar la paz, la justicia, la equidad.
Hacemos un llamado sentido a toda la sociedad y sobre todo, a quienes nos gobiernan, a que demostremos que como seres humanos dotados de razón somos capaces de gestar sociedad que superan la mentira, la guerra, la mezquindad, no es tiempo de insensatez.
ar.