Comunicado. Solidaridad con el pueblo de Palestina.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: organizaciones firmantes

La violencia en Israel y Palestina no empezó con el reciente ataque militar desde Gaza. Se origina en el apartheid y la ocupación israelí, y solo se puede solucionar acabando con la opresión del pueblo palestino que ya lleva más de 75 años.

 

 

 

Lamentamos las muertes sucedidas en todo el territorio y sabemos que no podemos entender los hechos actuales sin mirar los detalles del régimen de apartheid.

Recordemos los 16 años de bloqueo militar israelí a Gaza, que impuso un castigo colectivo de hambre, bombardeos a civiles, destrucción de vivienda y asesinatos de niñas y niños. Recordemos también la limpieza étnica con que se fundó el Estado de Israel; las personas adultas y la infancia palestina que se encuentra en cárceles israelíes, muchas veces sin un juicio ; y los asesinatos impunes perpetuados contra la población civil en Cisjordania. Esa opresión es la causa fundamental de lo que se vive hoy en día.

Para que el pueblo palestino y el pueblo israelí puedan vivir sin más episodios de violencia como el actual, la solución no es aún más guerra y ocupación militar por parte de Israel, esta vez aún más sangrienta. Tampoco se necesita otro ciclo inútil de negociaciones que equipara al pueblo que ha sido colonizado con el colonizador. La solución es el acatamiento israelí, como poder colonial, del derecho internacional. Eso implica terminar la ocupación y la colonización de tierras palestinas; reconocer los derechos de la ciudadanía palestina de Israel; y respetar el derecho de las personas palestinas refugiadas a retornar a sus casas.

Sabemos que el Estado israelí no acabará su sistema de apartheid por voluntad propia . Por eso, es clave la presión internacional a través de campañas de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) a Israel. Esto implica rechazar cualquier cooperación académica, deportiva, cultural o sindical con instituciones israelíes; boicotear las empresas israelíes; declarar nuestras organizaciones Espacios Libres de Apartheid; y boicotear las empresas internacionales cómplices con el apartheid israelí, como Cemex, Hewlett Packard y Puma.

Por su parte, el gobierno de Gustavo Petro debe reconocer que Israel mantiene un régimen de apartheid y promover que dentro de la ONU se reactive el Comité Especial Contra el Apartheid para que investigue este crímen. Así mismo, debe renegociar el TLC con Israel para prohibir las importaciones desde colonias israelíes en territorios ocupados y suspender cualquier compra de armas o equipos de cibervigilancia de empresas israelíes.

El pueblo palestino seguirá buscando su liberación hasta que Israel acabe su régimen de apartheid, ocupación militar y colonización. Para acabar la opresión y la violencia—de este momento y de los últimos 75 años—debemos presionar apara que cumpla con el derecho internacional a través de campañas de Boicot, Desinversiones y Sanciones.

Firman:
1. Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT
2. Proceso de Comunidades Negras PCN
3. Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas Omaira Montoya Henao - SINTRAUBPD
4. Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo Modep
5. Corporación Jurídica Libertad
6. Asociación Paz con Dignidad – Colombia
7. Congreso de los Pueblos
8. Tadamun Antimili
9. Impulso Socialista y Grupo de Trabajadores Socialistas
10. Partido Socialista De Los Trabajadores De Colombia
11. Grupo Libertario Vía Libre
12. Fundación de derechos humanos PASOS
13. Corporación Sembrar
14. Laboratorio Barrial de Artes
15. Federación Unitaria de Trabajadores Mineros, Energéticos, Metalúrgicos, Químicos, de las Industrias Extractivas, Transportadoras y Similares de Colombia, FUNTRAMIEXCO
16. Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño – ASOVISNA-A
17. Grupo de investigacion GIDPAD. Universidad de San Buenaventura. Medellin
18. Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ
19. Editorial y Grupo de investigación Kavilando
20. Asociación de campesinos y comunidades sin tierra del Cesar
21. Red de organizaciones campesinas sociales étnicas agrícolas y rurales
22. Afinque pa'lante
23. Colectivo de Objetoras y Objetores por Conciencia: Quinto Mandamiento
24. Red Rojo y Violeta
25. Equipo Jurídico Pueblos
26. Cátedra Paulo Freire de la Universidad Pedagógica Nacional
27. Observatorio de Militarismo
28. BDS Cali
29. Colectiva No me Calle
30. Federación de organizaciones sociales y solidarias del Suroccidente (Fedecomun)
31. Fundación Lazos de Dignidad – FLD
32. Colectivo Caicas
33. Coordinadora de Procesos Sociales, Populares y Comunitarios
34. Sintrabecilicas
35. Corporación Trochando Sin Fronteras
36. Al Margen
37. Mesa por la no violencia comuna 9 buenos aires territorio de paz
38. Asociación Campesina y Popular ASOCAMPO
39. RAIZ – CDP
40. Organización Femenina popular OFP
41. Subcomicion de derechos humanos sintrabecolicas-cauca
42. Asociacion de Victimas TEJIENDO PAZ Vijes Valle del caucaValle del cauca
43. Colectivo Popular Basqüa
44. Plataforma Docente SER
45. Convergencia de Saberes y Acción Territorial
46. Fundación Forjando Futuros
47. Asociación Campesina y Popular Asocampo
48. Productora Audiovisual Otros Mundos
49. Observatorio de DDHH del centro del valle
50. Confluencia de Mujeres Para la Acción Pública
51. REDHER
52. Asociación de pensionados de la Contraloria General.
53. Resguardo Indígena Muysca de Fonquetá y Cerca de Piedra
54. Asociación de Productores Audiovisuales del Magdalena Medio – apamm
55. Colectivo Surorientando
56. Mujeres por la paz - Mujeres CNPRC
57. Biblioteca Popular la Dignidad – Cali
58. Fundación Intercultural Barule. Buga Valle.
59. Fundilac
60. Biblioteca Popular la Dignidad – Cali
61. Colectivo Armonía Cannabica - Pereira, Colombia.
62. Asociacion de victimas de desplazamiento forzado y desarraigo(ASODESAMUBA)
63. Huitaca - Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva
64. ABYA KUNA
65. Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba
66. Colombian Action Solidarity Alliance CASA
67. Asociación 26 de Marzo
68. Mujeres por la Paz
69. Patio Taller Macondo
70. Madres y Comadres Bucaramanga Colombia
71. Bloque Camilista UIS
72. Organización Estudiantil Casa Vwede
73. ActionAid Colombia
74. Minga suroccidente de juventudes URBANAS
75. Violetas libertarias
76. Corpades
77. Alternativa Movimiento Político
78. Red Amplia La Colcha
79. Fundación de DDHH Joel Sierra
80. Iglesia Antigua de las Américas
81. Colectivo Ubaté Resiste Sumercé
82. Progresistas Villavicencio
83. Unión Popular La Calera
84. Comité Ambiental de Piedras Tolima
85. Asomusud
86. Confederación de Pensionados C.P.C
87. Fundación mujer mariposa
88. Coordinadora de Procesos de Educación Popular en Lucha
89. Corporación Colectivo de Derechos Humanos Tierra de Todos
90. Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia

____

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios