Con este documento (socializado en el taller sobre congreso de los Pueblos - Mujeres en Medellín el paso 17 de Enero) pretendemos realizar un pequeño recuento de lo que ha sido congreso de mujeres en este caminar hacia un país con vida digna.
Con este documento (socializado en el taller sobre congreso de los Pueblos - Mujeres en Medellín el paso 17 de Enero) pretendemos realizar un pequeño recuento de lo que ha sido congreso de mujeres en este caminar hacia un país con vida digna.
Documento aporte a la construcción del contexto sobre la situación de las mujeres en Colombia, socializado y trabajado en el taller sobre Congreso de los Pueblos – Mujeres, realizado en Medellín el pasado 17 de Enero de 2013.
Persecución y estigmatización contra los campesinos y los jóvenes ituanguinos
Ituango, Antioquia enero 14 de 2013
Las FARC-EP, en el periodo de receso de los diálogos, han aprovechado el tiempo para leer, discutir, analizar y resumir las diferentes propuestas de la sociedad civil que nos han llegado a través de las mesas regionales y también a través de la página web www.mesadeconversaciones.com.co Quisiéramos exponer aquí una síntesis de ellas, teniendo en cuenta:
A continuación se relaciona la MEMORIA AUDIOVISUAL de la Comisión Internacional de Esclarecimiento sobre graves violaciones a los derechos humanos en la Comuna 13 de Medellín durante los años 2002 y 2003
Al reiniciarse las sesiones de diálogo gobierno y Farc en La Habana en este nuevo año pueden sacarse algunas conclusiones liminares. El proceso ha avanzado y mostrado su viabilidad, a contrario de los vaticinios de la ultraderecha y del poder mediático. La seriedad de planteamientos y la prudencia de las declaraciones muestran las diferencias pero reafirman la confianza en el camino escogido. Los detractores de oficio han perdido argumentos y existe una expectativa internacional que expresa simpatía por el buen suceso.
*El pasado 5 de enero, falleció en Bogotá, Guillermo Hoyos, uno de los más destacados filósofos del país comprometido con la paz