El Foro de Sao Paulo expresó su respaldo a reclamos de naciones latinoamericanas, en la declaración final del encuentro que reunió en Venezuela a centenares de representantes de movimientos sociales y partidos de izquierda.
El Foro de Sao Paulo expresó su respaldo a reclamos de naciones latinoamericanas, en la declaración final del encuentro que reunió en Venezuela a centenares de representantes de movimientos sociales y partidos de izquierda.
José 'Pepe' Mujica, presidente de Uruguay, dio un discurso memorable en la pasada cumbre sobre desarrollo sostenible en Río de Janeiro. En pocos días se convirtió en uno de los videos más vistos en internet.
Atendiendo al llamado realizado por el FORO SOCIAL DEL SUR DE SANTANDER, y teniendo en cuenta, de un lado, las conclusiones del ENCUENTRO DE COMUNIDADES CAMPESINAS, AFRODESCENDIENTES E INDIGENAS POR LA TIERRA Y LA PAZ EN COLOMBIA “EL DIÁLOGO ES LA RUTA”, realizado en Barrancabermeja del 12 al 15 de agosto del 2011, en cuya declaración final se plantea:
La comuna 8 de Medellín, es un territorio con 35 barrios reconocidos por la comunidad los cuales presentan graves problemas de desigualdad, pobreza e inequidad social, a esto se suma la presencia constante de paramilitares que han sometido a la población al terror y la zozobra. Entre el año 2011 y lo que va corrido de 2012, la comuna, ha sufrido graves violaciones a los derechos humanos, restricción a la movilidad debido a los constantes enfrentamientos entre las estructuras paramilitares y la creación de fronteras invisibles; a esto se suman las múltiples amenazas a pobladores, líderes comunitarios e Instituciones Educativas, la deserción escolar, extorciones a comerciantes y desplazamiento forzado intraurbano.
“Yo creo que ni siquiera en la época española puede decirse que hubo un saqueo tan brutal de las riquezas naturales como la que se está dando en este momento”.
El artículo “Costos y eficiencia de la Rama Judicial en Colombia”, de la revista Carta Financiera de la Anif (enero 2012) advertía, en cuanto a la reforma a la justicia, “focalizar en temas de superación de los cuellos de botella mediante la implementación de esquemas de choque”.
La paz no es posible si no se involucra a la sociedad colombiana, Iván Cepeda, consciente de que los tiempos urgen, aboca todo a la vez, desplegando una pasmosa energía. Cada uno de sus emprendimientos se desarrolla bajo el signo de la ejemplaridad, lo que le ha hecho merecedor de una fe que comparten los sectores más disímiles.