Las Disputas Sobre El Desarrollo Y Los Sentidos De Las Alternativas

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Eduardo Gudynas

Se postula que existen diversas variedades de desarrollo pero todas mantienen un núcleo básico de ideas y sensibilidades sobre cómo entienden el progreso, la apropiación de la Naturaleza, la calidad de vida y el devenir de la historia como una linealidad.

Esas concepciones básicas están muy arraigadas, ya que en el pasado resurgieron a pesar de agudas críticas, y en la actualidad se expresan en las coincidencias en los estilos extractivistas bajo gobiernos conservadores como progresistas. Seguidamente se identifican tres tipos de disputas sobre el desarrollo (enfocadas en cuestiones instrumentales, sobre distintos tipos de desarrollo, o como “alternativas al desarrollo”). Se concluye presentando al Buen Vivir, como el más reciente y potente ejemplo de alternativa al desarrollo.

En los últimos años se ha vivido un regreso de los debates sobre el desarrollo en América Latina. Este fenómeno está en buena medida resultó de las nuevas versiones desarrollistas de los gobiernos progresistas y las reacciones ciudadanas que desencadenaron.

Esos ensayos tuvieron aspectos positivos, como el retorno del Estado o la reducción de la pobreza. Pero también ha quedado en claro que se repitieron problemas como la exageración extractivista, la inserción comercial subordinada a la globalización, o los intentos de controlar y anular las movilizaciones sociales.

Esas constataciones redoblaron todavía más los debates y la búsqueda de alternativas más allá de las ideas del desarrollo.

Esas cuestiones son revisadas en este artículo, partiendo de las diferentes expresiones que han tenido los debates sobre el desarrollo, y las vías por las cuales se postulan alternativas de nuevo tipo. Se presenta una clasificación de las disputas sobre el desarrollo desde actores políticos o ciudadanos, con distintos ejemplos latinoamericanos.

El artículo concluye subrayando la relevancia de las ideas sobre el Buen Vivir como alternativas a las ideas convencionales sobre el desarrollo.

Nuevos contextos globales y latinoamericanos

DESCARGAR Y LEER TEXTO COMPLETO

Déjanos tus comentarios