Un llamado a una articulación de la base en el Marco del Paro Nacional. Comunicado COS - Medellín

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: COS

Hacemos un llamado a fortalecer los procesos asamblearios de base en ese sector, y a que el movimiento social procure articularse con esas bases, que históricamente han estado al lado de las justas luchas del pueblo.

 

 

Medellín, 21 de junio de 2021 Comunicado público

La gesta popular cuyo punto de partida fue el 21 de noviembre y su pico más alto inició el pasado 28 de abril, demostró las fortalezas y debilidades del movimiento social. La crisis de representatividad, la ausencia de dirección y las posiciones políticas reaccionarias al interior del mismo, han sido constante foco de debate en los espacios que han germinado en este momento histórico.

En este sentido, la Coordinadora de Organizaciones Sociales ha intentado llegar a los sectores populares organizados con el objetivo de articular, interpretar y aportar en la situación política actual. No obstante, también ha observado con preocupación las dinámicas que ha intentado imponer el Comité Nacional de Paro -CNP- en materia de negociaciones y diálogos. Por tal motivo, nos permitimos comunicar:

1. la Coordinadora participan algunas organizaciones que han sido parte del CNP y que hoy rechaza la instrumentalización que han hecho del espacio tres sectores políticos, de los cuales decidimos deslindar por completo: Partido Dignidad, Alianza Verde y el liberalismo santista.

2. ese sentido, rechazamos las declaraciones y prácticas que en la región y a nivel nacional han hecho estos sectores, deslegitimando los bloqueos y la acción directa, autoproclamándose como voceros de ciertos sectores en los que hay contradicciones internas y, especialmente, haber iniciado un escenario de negociación con un Gobierno genocida que a la par asesinaba al pueblo en las calles. Fundamentalmente, rechazamos las declaraciones de Rubén Gómez, de la subdirectora Antioquia de la CGT, quien con un discurso reaccionario en medios quitó todo respaldo a la movilización social y tácitamente legitimó el accionar criminal del Estado. Esas posiciones deben salir del movimiento social.

3. Estado. contexto político sobrepasa a un paro reivindicativo como el promovido por estos sectores, seguiremos procurando convocar, apoyar y respaldar los escenarios de movilización y deliberativos, especialmente las Asambleas Populares, que hoy deben buscar darle voz a quienes nunca la han tenido y asumir el rol de articulación regional y nacional hacia la conquista de derechos.

4. Entendemos que el sector obrero es diverso y que las posturas que hoy se imponen en la CGT, CUT y otras agremiaciones sindicales vienen de los tres partidos ya mencionados. Por eso, hacemos un llamado a fortalecer los procesos asamblearios de base en ese sector, y a que el movimiento social procure articularse con esas bases, que históricamente han estado al lado de las justas luchas del pueblo.

Como Coordinadora, reiteramos el llamado a la articulación y que se sumen a este espacio todos los sectores y organizaciones posibles, entendiendo que en la unidad se libra una mejor lucha. Celebramos la posibilidad de seguir fortaleciéndonos y construyendo de forma conjunta, y hacemos el llamado a fortalecer los procesos asamblearios, organizativos y deliberativos.

 ¡Unidad y lucha!

Coordinadora de Organizaciones Sociales Antioquia. Mayor información:
cosantioquia@gmail.com
@COSAntioquia

NOTAS RELACIONADAS:

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios