Por PL Valle de Aburrá.
Estamos en proceso de construír un pliego de exigencias claro y contundente, hemos recogido ideas y propuestas del pueblo a través de asambleas populares y distintos espacios y lo seguiremos haciendo. Pero desde ya tenemos algunas cuestiones claras:

COMUNICADO PRIMERA LÍNEA ABURRÁ
Saludo fraterno sal pueblo de Medellín de y dedo el país que por más de 50 días ha venido luchando heroicamente en este histórico Paro Nacional, un evento sin antecedentes en la historia reciente de Colombia y en el que hemos tenido el honor de vivir y participar activamente de cada una de sus jornadas de lucha desde aquél glorioso 28 de abril del presente año.
Rechazamos y desconocemos las recientes declaraciones del Comité Nacional de Pro en las cuales deciden interrumpir las movilizaciones y bloqueos levantados en los en los hechos el paro de manera unilateral y sin tener en cuenta la opinión de la juventud, quien realmente ha sostenido este grandioso Paro Nacional en las calles y quien ha sido en centro de la brutal represión ejercida tanto por la policía como por paramilitares.
El Comité de Paro no nos representa y no renunciamos a las calles, esto no ha terminado.
Precisamente ante esta falta de representación que ha tenido el paro en el país y ante la necesidad de que los jóvenes nos organicemos más, hemos tenido recientemente una importante reunión en donde gran parte de las Primeras Líneas que hay en la ciudad, algunos grupos de APH, colectivos juveniles y populares hemos decidido fortalecer nuestra coordinación y actuación conjunta construyendo un gran bloque de múltiples organizaciones que reivindican la lucha popular en las calles, las independencia política y que están por y para el pueblo, al cual hemos decidido nombrar: LÍNEA ABURRÁ.
El objetivo de la Línea Aburrá es fortalecer la coordinación entre todas aquellas organizaciones, colectivos y sectores que hemos estado poniéndole el pecho y el alma a este Paro Nacional, quienes nos hemos visto cada semana desde aquel 28 de abril en las calles, quienes hemos bloqueado, nos hemos movilizado, hemos resistido y que nos negamos a desmovilizarnos o aceptar el llamado a “volver a la normalidad”.
¡No queremos volver a la vieja normalidad de hambre, miseria, explotación y falta de oportunidades!
Queremos luchar por una Colombia más justa, por una juventud y un pueblo más organizado, más rebelde, más incómodo y desobediente a los mandatos de los de arriba que tienen el poder en este país.
En últimas organizarnos más y mejor: para las movilizaciones, para la resistencia, para las actividades artísticas y desafíos concretos que se nos han venido presentando en medio de esta Paro Nacional.
¿Cuáles son nuestras exigencias?
Estamos en proceso de construír un pliego de exigencias claro y contundente, hemos recogido ideas y propuestas del pueblo a través de asambleas populares y distintos espacios y lo seguiremos haciendo. Pero desde ya tenemos algunas cuestiones claras:
Exigimos educación y trabajo digno para los jóvenes del pueblo, exigimos justicia ante el asesinato y las graves lesiones de tantos compas en este Paro nacional, exigimos la aparición con vida y salud de nuestros desaparecidos, exigimos la liberación y no judicialización de nuestros compas detenidos, exigimos pan y techo para los de abajo.
En resumidas cuentas, luchamos por una sociedad más justa donde par nuestra juventud exista un camino, unas oportunidades y una alternativa distinta a lo que toda la vida le han ofrecido a los jóvenes de nuestras comunas. Y vamos a luchas incansablemente por esto.
Al interior de la Línea Aburrá hemos elegido unos voceros para llevarle nuestras exigencias al Estado en caso de que se generen las instancias de negociación, pues tanto sectores empresariales como la alcaldía desde hace un tiempo han mostrado cierto interés por sentarse con la Primera Línea sobre sus exigencias, pero hemos decidido organizarnos y coordinarnos mejor antes de participar más directamente en estas instancias.
Aclaramos que NO pretendemos ser voceros de todo el Paro Nacional en el Valle de Aburrá ni de todo el pueblo en general, no cometeremos el mismo error del autoproclamado Comité de Paro.
Nuestros voceros llevarán las exigencias y posiciones de las organizaciones que decidan vincularse a Línea Aburrá y de toda la juventud rebelde, independiente y popular que ha salido a las calles durante este Paro y que se sienta identificada, recogida y representada en nuestras opciones.
Sabemos que en nuestro interior agrupamos algunas de las fuerzas más importantes en lo que se refiere a movilizaciones en la ciudad y esto se ha ratificado en las calles cada semana, ahora es momento de fortaleceros y posicionarnos también a nivel organizativo para fortalecer el movimiento popular y juvenil.
Este frente y alianza de organizaciones con carácter independiente, combativo y popular debe servir a fortalecer la movilización, formación y organización del pueblo y especialmente de la juventud en Medellín y todo el Valle de Aburrá.
Unidos y organizados seremos invencibles.
Después de éste Paro Nacional nada volverá a ser igual.
¡A PARAR PARA AVANZAR, VIVA EL PARO NACIONAL!
¡LÍNEA ABURRÁ RESISTE!
Medellín junio 18 de 2021
NOTAS RELACIONADAS:














