Por: Boaventura de Sousa Santos*
El fenómeno no es sólo portugués. Es global, aunque en cada país asuma una manifestación específica. Consiste en la agresividad inusitada con la que la derecha enfrenta cualquier desafío a su dominación,
Por: Boaventura de Sousa Santos*
El fenómeno no es sólo portugués. Es global, aunque en cada país asuma una manifestación específica. Consiste en la agresividad inusitada con la que la derecha enfrenta cualquier desafío a su dominación,
Por: Raúl Zibechi. La Jornada
Cada quien elige el lugar desde el cual mira el mundo, pero esa elección tiene consecuencias y determina lo que puede ver y lo que irremediablemente se le escapa.
Por: Eulalia Borja Bedoya. Kavilando
La reconstrucción de memoria implica reconocer las lógicas colectivas de construcción de barrio, desde las prácticas de aquellas mujeres y hombres que han trabajado desde sus posibilidades, para mejorar las necesidades básicas ante un estado ausente
Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez. Rebelión
El concepto de democracia no ha cambiado, pero si sus enunciados, sentidos, significados y modos de acción.
Por: Michel Husson
Este libro, que quiere ser una introducción para un análisis crítico del capitalismo contemporáneo para ubicar las tendencias contemporáneas de la financiarización
Por: Marcos Roitman Rosenmann
Durante los oscuros años de las dictaduras militares en América Latina, altos mandos de las fuerzas armadas vetaron la palabra revolución. Sobre ella recayeron males y pesares.
Por: Carlos Walter Porto Gonçalves
La idea de desarrollo se mantiene como un referente fuerte, incluso entre los críticos del capitalismo.