Este 27 de octubre todas y todos a participar de la movilización por el derecho al territorio y a la ciudad, y en protesta por la aprobación del plan de ordenamiento territorial para Medellín.
Este 27 de octubre todas y todos a participar de la movilización por el derecho al territorio y a la ciudad, y en protesta por la aprobación del plan de ordenamiento territorial para Medellín.
Por: Alianza de planes de las comunas nororientales*
Reflexiones iniciales, sobre lo que sabemos y tenemos claro En la actualidad, existen diferentes ejes de discusión frente al territorio en Medellín que son transversales a los procesos de construcción del desarrollo local y la definición del modelo de ciudad, en los que se hace indispensable sentar una posición y construir propuestas desde la organización comunitaria que propendan por la defensa de los derechos humanos y el mejoramiento de las condiciones de vida de las y los habitantes de los sectores populares.
Por Winnie ByanyimaWinnie_Byanyima
Hoy, Día Internacional de la Mujer Rural, es el momento perfecto para adoptar un compromiso político firme para apoyar a las mujeres campesinas que producen ni más ni menos que el 80% de los alimentos que se consumen en Asia y África Subsahariana.
Por: Atilio Boron
La aplastante victoria de Evo Morales tiene una explicación muy sencilla: ganó porque su gobierno ha sido, sin duda alguna, el mejor de la convulsionada historia de Bolivia.
Por: CIS Bolívia
El eminente geógrafo británico, David Harvey, expresa su opinión sobre la crisis del neoliberalismo, el socialismo latinoamericano, sobre el racismo y otros temas más en esta entrevista realizada por el equipo del Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia de Bolivia.
Por: Telesur.
Ningún Estado extranjero podrá adquirir tierras en Uruguay a partir de este viernes, tras la promulgación de una ley que procura defender la soberanía nacional.
Por: Mario Osava. IPS
Elegirse con los votos concentrados de las áreas metropolitanas e industrializadas para luego afianzar el poder con el apoyo disperso del interior pobre es el itinerario de las fuerzas políticas en Brasil, en ciclos que podrían renovarse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 26 de este mes.