Por AVAZZ

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) consiste en un pacto ultra secreto y de altísimo alcance entre 12 países clave que otorgará a las grandes corporaciones un poder sin precedentes. Bajo este acuerdo, las compañías podrán usar un nuevo tipo de tribunales globales para demandar a nuestros gobiernos cuando emitan leyes que nos protejan pero que puedan hacer peligrar sus beneficios empresariales.

Por: http://timefortruth.es

La Dra. M. Teresa Ilari ha sido una de las impulsora de la nueva Ley de Medicina General en Nicaragua. Esta legislación es un ejemplo de reconocimiento a la dignidad humana, una lección a los gobiernos poderosos y ricos que se creen con la sabiduría suficiente para despreciar la riqueza de nuestra madre Tierra. Nicaragua ha dado un paso de gigante con la aprobación de esta Ley de medicina natural, terapias complementarias y productos naturales en Nicaragua. Paso que todos los países  que se consideren desarrollados y que estén al servicio de sus ciudadanos deberían dar.

Por: Marc Vandepitte. Rebelión

Uno de cada cuatro habitantes del planeta padece desnutrición o tiene una carencia crónica de vitaminas y minerales esenciales. De hecho, los fondos que se necesitarían para erradicar el hambre en el mundo son ridículamente bajos, pero ello implicaría poner en tela de juicio la omnipotencia de los gigantes de la agroindustria.

Por: Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)
La coherencia de la lucha contra el racismo y el apartheid, no doblegada por 27 años de cárcel y una vida previa de discriminación por la elite gobernante en Sudáfrica.

La obstinación de la resistencia al poder y la violencia ejercida con su persona y su pueblo. La convicción de la lucha por la igualdad y la libertad. Que la igualdad solo es posible desde la hegemonía popular.

Por: Jorge Robledo

El proyecto de ley le hace un ataque de fondo a la tutela, mina derechos fundamentales de los colombianos y lesiona pilares fundamentales del Estado de Derecho.
Como una “falta grave a la verdad” calificó el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, la afirmación hecha por el gobierno de que el Proyecto de Ley de Incidente de Impacto Fiscal, aprobado anoche por el santismo, no afectará la tutela.

Por: Revista Dinero

Para algunos la crisis en la estructura de la salud en el país obedece a la falta de voluntad política para tomar decisiones de fondo, para otros simplemente la fórmula para que el sistema sea sostenible no es fácil de encontrar.
Desde que se creó el Sistema de Seguridad Social en Salud, según la Ley 100 de 1993, ha sido reformado por las leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011, y por decretos y disposiciones diversas que no han solucionado el problema de fondo.
Así lo exponen los directivos del programa Saluda de la Universidad de Antioquia, quienes afirman que la crisis en salud se ha profundizado por la falta de voluntad política para tomar decisiones de fondo como: considerar a la salud como un derecho fundamental, generar una reforma estructural del sistema, mejorar la vigilancia y control del mismo, y sancionar a los corruptos.

Más artículos...