¿Cuales son las lecciones que deja Nelson Mandela?

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)
La coherencia de la lucha contra el racismo y el apartheid, no doblegada por 27 años de cárcel y una vida previa de discriminación por la elite gobernante en Sudáfrica.

La obstinación de la resistencia al poder y la violencia ejercida con su persona y su pueblo. La convicción de la lucha por la igualdad y la libertad. Que la igualdad solo es posible desde la hegemonía popular.

Qué la UNIDAD de la Nación y el Pueblo solo se podía conquistar desde el ejercicio de la soberanía popular en la lucha cotidiana de millones; en el gobierno logrado; y que desde allí se disputaba y se disputa el poder, una asignatura aún pendiente en Sudáfrica.

Una lección importante luego de muerto y ante el elogio de los poderosos es que los Pueblos del mundo no debemos permitir que nos expropien el símbolo de MANDELA.
Mandela nos enseñó con el ejemplo de su inclaudicable lucha que toda consideración hacia el otro parte del auto-reconocimiento de los propios derechos y de la lucha por ellos.
La protesta y la crítica a la desigualdad del sistema colonial y el capitalismo constituyen el eje desde el que MANDELA construye su referencia para los pueblos del mundo.
Mandela es ejemplo para generaciones de luchadores por la emancipación social.

Mandela fue expresión de la construcción de una subjetividad consciente en la lucha por la emancipación.

La coherencia de la lucha contra el racismo y el apartheid, no doblegada por 27 años de cárcel y una vida previa de discriminación por la elite gobernante en Sudáfrica.
La obstinación de la resistencia al poder y la violencia ejercida con su persona y su pueblo.

La convicción de la lucha por la igualdad y la libertad.

Que la igualdad solo es posible desde la hegemonía popular.

Mandela fue expresión de la construcción de una subjetividad consciente en la lucha colectiva por la emancipación. En ese sentido fue parte de la construcción del Congreso Nacional Africano, CNA, que incluyó en su seno el movimiento armado "Lanza de hierro de la Nación" y en su carácter de comunista participó en la lucha armada junto a otros luchadores como Chris Hani, Secretario General del Partido Comunista Sudafricano, asesinado por los racistas.
La lección principal es su vida y su lucha.

Buenos Aires, 5 de diciembre de 2013

Mandela partió, pero no se fue, Adolfo Pérez Esquivel

Mandela partió, pero no se fue. Permanece su testimonio de vida y los principios que asumió para la lucha por la vida y la dignidad de los pueblos.

Sufrió torturas y 27 años de cárcel en manos de una minoría dominante que arrastraba la mentalidad racista y colonial heredada de Europa. Pero en esa diversidad e intolerancia, se mantuvo firme en su convicción de que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y logró grandes avances para superar el ostracismo y marginalidad de su pueblo. Hoy quedan muchos desafíos pendientes en Sudáfrica y el proceso de lucha al que él colaboró servirá de brújula a los sudafricanos.  Nelson Mandela fue y será un ejemplo para la humanidad.  Adolfo Pérez Esquivel es Premio Nobel de la Paz.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas