Últimamente se ha hecho esta distinción, en la creencia intuitiva de que los Presos de Conciencia son aquellos que por una ideología determinada, sin apelar a ninguna vía de hecho, son encarcelados por el establecimiento; o de que los Presos Políticos son aquellos que plantean abiertamente la transformación de las relaciones de poder de tal forma que nuevos actores sociales conquisten la cúpula de la administración del Estado; y los Presos de Guerra serían aquellos que por medio de las armas se han propuesto conquistar el Estado para construir una sociedad diferente.

Se envía el fragmento de la ley 134 de 1994 que es la que regula los mecanismos de participación ciudadana exactamente el título que habla sobre la consulta popular.

 

 

Queda por hacer el análisis sobre cómo se resolverá (y cómo se debería resolver) la tensión entre legislación nacional e intereses locales manifestados en la consulta. 

La Ley Estatutaria de la Salud, aprobada recientemente por el Congreso de la República, en vez de avanzar por la vía progresista y garantista abierta por la Corte Constitucional con la Sentencia T-760 en el 2008, fortalece el camino del negocio instaurado en 1993, dándole un mayor rango jurídico. La tutela queda limitada y la sostenibilidad fiscal limitará sin tapujos las aspiraciones de los más necesitados. 

En desarrollo de las propuestas para la *Participación política para la democratización real, la paz con justicia social y la reconciliación nacional, *se presenta el siguiente conjunto de iniciativas correspondiente al tercer punto sobre *Garantías plenas a las organizaciones guerrilleras en rebelión y a sus combatientes para el ejercicio de la política en el evento de un Acuerdo final:*

Por la forma de llegar a la gente, por su manera sencilla de hablar, el papa Francisco marca una ruta en el papado, un nuevo estilo de relacionarse. En forma humilde pidió permiso a los brasileños para entrar a su país y permanecer una semana con ellos. Sabía de las protestas y manifestaciones de miles de personas  por el alza del transporte, por el derroche en  la preparación de la Copa Mundial de Futbol del próximo año e, incluso, por los gastos en el evento en que iba a participar. Los brasileños pedían más inversión en salud y en educación. 

Quienes suscribimos este llamamiento público, lo hacemos con el convencimiento de que estamos en un momento en el que diferentes acontecimientos de la política interna e internacional abren la posibilidad para que el país transite por el camino de la construcción de una democracia de auténtica participación, de respeto a los derechos fundamentales del ser humano y de armoniosa convivencia con la naturaleza y para ello necesitamos la más amplia y decidida acción de las fuerzas democráticas,€ progresistas y de izquierda que tracen un nuevo rumbo a la nación colombiana.

El país ha vivido en las últimas semanas una particular coyuntura en cuanto al movimiento social se refiere. Esta particularidad ha tenido como epicentro el levantamiento  del campesinado del Catatumbo al cual se han sumado los mineros y los cafeteros con sus  propias reivindicaciones. Aunque el gobierno pareciera interesarle más si esta justa protesta social está infiltrada por agentes ilegales con el fin de estigmatizarla y desvirtuarla, la realidad es que este levantamiento social obedece a razones que pudieran sintetizarse en las siguientes:

Más artículos...