Por: Alejandro Millán Valencia

El siglo XXI debe ser el inicio de proyectos menos competitivos y mucho más colaborativos. "Las escuelas está viviendo en el pasado y bajo estos métodos nos pasamos 12 años dentro del colegio, por lo que es muy difícil cambiar nuestras ideas sobre cómo debe ser la enseñanza". Y eso no tiene nada que ver con formar profesionales del futuro…

Por: Autores

En la configuración de ciudad hay una memoria histórica en las comunidades que se remonta a los inicios de la autoconstrucción de los barrios populares, donde sus habitantes debieron gestionar el agua y generar medidas de mitigación de riesgo como posibilidad de permanencia en el territorio. Hoy, los y las habitantes de estos barrios continúan, a partir de liderazgos e iniciativas colectivas, creando y recreando capacidades comunales para la gestión integral de sus territorios, garantizando el acceso al agua articulado a la gestión, la prevención y la mitigación de riesgos.

Por: Dick Emanuelsson

El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos. Por su declarado propósito y el andamiaje político, legal y administrativo en el que se sustenta, estas sanciones califican como acto de genocidio a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948 y como un acto de guerra económica según lo establecido en la Conferencia Naval de Londres de 1909.

Por: María Alejandra Ruiz Rico, La República

Durante una reunión que se llevo a cabo este lunes con los miembros del Comité Nacional del Paro, conformado por las centrales obreras, estudiantes, campesinos e indígenas, entre otros, se anunció que el próximo 21 de enero se reanudarán las movilizaciones a nivel nacional.

Más artículos...