Metro de Medellín: ¿Servicio público o negocio privado?

Observatorio K.

En este episodio de Kavilando la Calle, Sintra Metro revela cómo el Metro de Medellín, ha ido abandonado su esencia de servicio público. Taquillas cerradas, trenes colapsados y usuarios desmayados por la congestión son solo la punta del iceberg. ¿La causa? ¿Un modelo que entrega el dinero de los ciudadanos a bancos y contratistas privados?

 

 

 

Esto cocurre mientras mientras recortan personal y encarecen el pasaje. ¿Dónde queda la famosa "cultura Metro"?  Los sindicalistas Claudia Montoya y Vladimir Quintero destapan:

Privatización encubierta: Dinero público administrado por Davivienda, máquinas que roban tarjetas, y publicidad de aguardiente 🥃 en estaciones.

TARIFAS ABUSIVAS: ¡Más caras que el metro de Madrid! 💸 Familias pagan hasta $28.000 diarios.

Incoherencias brutales: Prohíben comer en trenes 🚫🍔, pero instalan máquinas de comida; prometen accesibilidad ♿, pero cierran ascensores.

Operador urbano: Expulsan vendedores informales y artesanos para construir "burbujas comerciales" 💰.

Hablan Claudia Montoya Presidenta SintraMetro Bladimir  Quintero Directiva SintraMetro

 ✊ ¡Es hora de despertar, Medellín! 🌅 El Metro nos necesita: usuarios, trabajadores y universidades unidos para EXIGIR transparencia y frenar la privatización. 💥 Si los trenes son inseguros, las vías están rotas y el aire falta, ¿por qué el gerente solo muestra simuladores y "logros"? 🎭 Sigue a @SintraMetro en redes para unirte a la defensa de lo público. ¡Comparte esta verdad! 🔊

 

 

 

 

Alianza:
-REDIPAZ
-Kavilando
- Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM)
-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura Medellín

Equipo de trabajo.
Producción: Kavilando - Politecnico JIC
Cámara y Equipo comunicaciones: Jorge Bran - Camilo Arias
Investigadores: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo, Jorge Bran, Eliecer Escobar, Andrés Escobar, Camilo Arias Moncada.

Déjanos tus comentarios