Mataron a ‘Don Efra’, el señalado por el Alcalde

Observatorio K.

Cuando se trataba de combos delincuenciales en Medellín, la palabra de ‘Don Efra’ era respetada. Tanto así, que la mediación de este hombre fue empleada para lograr el pacto de no agresión entre bandas, que redujo el índice de homicidios durante la celebración de los Juegos Suramericanos de 2010 en la ciudad.
Y tarde o temprano, el que se mueve en ese mundo termina mal y a las 7:30 a.m. de hoy asesinaron a Efraín Maldonado Álvarez, en el barrio Buenos Aires.

Efraín Maldonado murió en la clínica Sagrado Corazón. Fotos de Stephen Arbolera y cortesía.

Un sicario lo sorprendió en plena vía pública y le disparó. El ciudadano que también era llamado ‘El Cabo’ o ‘El Viejo’, expiró finalmente en la clínica Sagrado Corazón.
Aunque figuraba en los registros de Inteligencia policial como un supuesto cabecilla, en su contra no había ningún requerimiento judicial. Era desmovilizado del bloque Héroes de Granada de las Autodefensas Unidas de Colombia (paramilitares) e integró en el pasado la Corporación Democracia, que agrupaba a cientos de reinsertados.
Durante mucho tiempo permaneció con un bajo perfil, aunque en las comunas 8 y 9 (Villa Hermosa y Buenos Aires) muchos lo consideraban un líder comunitario.
No obstante, su nombre salió a flote en la última campaña electoral por la Alcaldía de Medellín. El burgomaestre Alonso Salazar lo señaló de ser un cabecilla de bandas del oriente de la capital paisa, el cual estaría apoyando la aspiración del candidato Luis Pérez Gutiérrez, un severo opositor del actual Alcalde.
Tales señalamientos tienen a Salazar asistiendo a audiencias ante la Procuraduría, que le formuló cargos por su presunta participación en política, algo prohibido para los funcionarios públicos.
El asesinato de ‘Don Efra’ sin duda arroja sombras sobre esta situación, aunque es muy pronto para determinar los móviles del crimen. Lo cierto es que sucede durante una inestabilidad en el bajo mundo de las comunas 8 y 9, debido a la incursión de la estructura ilegal ‘Los Urabeños’.
Esta organización, a través del patrocinio a la banda local ‘La Sierra’, está tratando de copar todo el oriente de la ciudad, y en el proceso choca contra otras agrupaciones ilícitas aliadas a ‘La Oficina’. Esta disputa viene acompañada del ultimatum para muchas personas inmersas o no en el conflicto: “o se unen a nosotros, o se mueren”, les dicen.



Déjanos tus comentarios