Solicitamos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Dirección del Sistema Nacional Ambiental que declaren de manera urgente una emergencia ambiental en la región, reconociendo la gravedad de la contaminación por mercurio y el impacto de los sedimentos vertidos.
Comunicado Oficial de la Mesa por la Defensa de los Ríos San Carlos, Calderas y Tafetanes.
San Carlos, Antioquia, 14 de septiembre de 2025
Comunidades Afectadas
Las comunidades de San Carlos, Antioquia, y las zonas aledañas a los ríos San Carlos, Calderas y Tafetanes enfrentan una grave crisis socioambiental que amenaza su salud, medios de vida y el equilibrio de los ecosistemas de los que dependen. Estas comunidades, históricamente vinculadas a los ríos, han sido testigos durante décadas de prácticas que deterioran la calidad del agua y el entorno natural, afectando directamente su bienestar y seguridad.
Hechos
La empresa ISAGEN, propietaria de la represa Calderas, ha implementado prácticas que agravan la situación ambiental de la región. La represa, que ha superado su vida útil y se encuentra colmatada de sedimentos, está siendo sometida a un proceso de "repotenciación" que busca extender artificialmente su operatividad. Este proceso incluye el dragado de sedimentos acumulados durante décadas y la apertura ilegal de compuertas, vertiendo estos materiales aguas abajo en los ríos Calderas y San Carlos. Estos sedimentos contienen altos niveles de mercurio, resultado de la minería ilegal que ha operado sin control durante años en la cuenca alta de estos ríos.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) había denegado el permiso para la apertura de compuertas en el plan de manejo ambiental precisamente por el riesgo que representa el vertido de sedimentos contaminados con mercurio. Sin embargo, ISAGEN ha continuado con estas prácticas, encubriendo su impacto a través de socializaciones engañosas con comunidades vulnerables, presentando su gestión como una "práctica sostenible de manejo de sedimentos". Esta fachada de legalidad no solo desinforma, sino que atenta contra el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.
Adicionalmente, el muro de la represa Calderas fue construido en una época previa a las regulaciones ambientales actuales, lo que incrementa el riesgo de colapso estructural, representando una amenaza inminente para las comunidades cercanas y el ecosistema.
A esto se suma que la concesión de aguas para la operación de la represa está a solo dos años de su vencimiento, lo que plantea una oportunidad crucial para revisar su continuidad, en línea con la voluntad popular que se opone a su prórroga.
A pesar de los constantes esfuerzos de las comunidades organizadas, que han presentado solicitudes y denuncias ante autoridades locales, regionales y nacionales como la ANLA, CORNARE, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ninguna entidad ha tomado medidas efectivas para abordar esta problemática que lleva años sin atención adecuada.
Peticiones
La Mesa por la Defensa de los Ríos San Carlos, Calderas y Tafetanes exige lo siguiente:
1. Declaratoria de Emergencia Ambiental: Solicitamos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Dirección del Sistema Nacional Ambiental que declaren de manera urgente una emergencia ambiental en la región, reconociendo la gravedad de la contaminación por mercurio y el impacto de los sedimentos vertidos.
2. Plan de Contingencia Nacional: Exigimos la elaboración e implementación de un plan de contingencia liderado por entidades nacionales para gestionar la fase terminal de la represa Calderas durante los próximos años, garantizando la seguridad de las comunidades y la protección de los ecosistemas.
3. Desintoxicación de los Ríos: Demandamos un plan inmediato para la descontaminación de los ríos San Carlos, Calderas y Tafetanes, abordando el mercurio acumulado por décadas de minería ilegal y los sedimentos contaminados liberados por la represa.
4. Protección de las Comunidades: Requerimos medidas efectivas para proteger a las comunidades de los impactos de los sedimentos atrapados en el embalse y de
los riesgos asociados al posible colapso del muro de la represa.
5. No Prórroga de la Concesión de Aguas: Dado que la concesión de aguas de la represa vence en dos años, instamos a las autoridades competentes a no prorrogarla, respetando la voluntad popular y priorizando la recuperación ambiental de la región.
6. Cese de la Repotenciación Ilegal: Exigimos la suspensión inmediata de las prácticas de repotenciación de la represa, que no son un simple mantenimiento, sino
una extensión artificial de su vida útil a costa de la salud de los ríos y las comunidades.
Llamado a la Movilización
Hacemos un llamado urgente a todas las comunidades afectadas, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos a movilizarse para exigir que las autoridades nacionales, específicamente el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección del Sistema Nacional Ambiental y la Dirección de Asuntos Sectoriales y Urbanos, se hagan presentes en el territorio de San Carlos, Antioquia. Es imperativo que estas entidades asuman su responsabilidad y atiendan de manera inmediata esta crisis socioambiental que lleva años sin una respuesta adecuada.
La defensa de nuestros ríos y el bienestar de nuestras comunidades no puede esperar más.
Mesa por la Defensa de los Ríos San Carlos, Calderas y Tafetanes
____