Hostigamiento, violencia y desplazamiento forzado de familias Afrodescendientes en Medellín.

Linea Territorio y despojo

Por actos de hostigamiento, violencia y desplazamiento forzado  de familias afrodescendientes en el Barrio Popular de Medellín, el Comité Unitario Afrodescendiente, COMUNAFRO; espacio de convergencia de diversas organizaciones, académicos, estudiantes y activistas para la coordinación e impulso de acciones de incidencia política orientadas a la construcción de poder alternativo, reivindicación de derechos y mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo afrodescendiente en Medellín.

Expresa A La Opinión Pública

 

1. Desde los primeros días del mes de junio se vienen configurando una serie de ataques y amenazas, manifestados en agresión verbal, física, asesinatos y desplazamiento forzado contra familias afrodescendientes que habitan el Barrio popular de la ciudad.

2. En hechos que son materia de investigación, se presentó la muerte de tres personas, dos de ellas integrantes de una familia afrodescendiente que vive en el sector.

3. Habitantes del sector manifiestan que los asesinatos se corresponden con amenazas que por racismo y discriminación racial han hecho algunas estructuras armadas que actúan en el barrio el Popular a las familias afrodescendientes asentadas hace varias décadas en dicho sector.

4. Las amenazas van acompañadas de expresiones racistas tales como “aquí no queremos negros” y “se tienen que ir todos de este barrio”, situación que nos preocupa, pues es ampliamente conocido el control militar e institucional que tienen diferentes combos, grupos y estructuras armadas en casi la totalidad de la ciudad de Medellín, donde la población civil queda inerme y víctima de un orden social implantado desde la violencia y la criminalidad.

5. Como consecuencia de esta situación, cinco familias afrodescendientes han sido desterradas del sector; situación que es de conocimiento de la Personería de Medellín y de las autoridades de la ciudad.

6. Aunque es evidente como el conflicto armado ha carcomido la sociedad, este estado de cosas pone de manifiesto prácticas racistas con una alta carga de violencia contra un grupo étnico, sobre el cual se siguen desarrollando diversas manifestaciones de terror racializado.

7. Nuestra historia sobre estos territorios ha estado marcada por la resistencia, aún retumban en nosotros los ecos y cantos de todas las muertes y sufrimientos que ha puesto la afrodescendencia por hacernos a un lugar en la historia. Como olvidar el asesinato de Ana Fabricia Córdoba, como olvidar la vida y la muerte de tantos afrodescendientes inmolados en una guerra que cada vez parece un negocio para pocas manos.

8. No queremos que estos hechos se sigan repitiendo, exigimos que el gobierno nacional y municipal implemente medidas especiales de protección para la población afrodescendiente en Medellín, especialmente en el barrio Popular, en el Corregimiento de Altavista, en los sectores Unión de Cristo, y Esfuerzos de Paz I y II de la comuna 8, donde igualmente se han venido presentando amenazas por nuestra condición étnica.

Medellín, 27 de junio de 2013

COMITÉ UNITARIO AFRODESCENDIENTE DE MEDELLÍN

COMUNAFRO

comiteunitarioafrodescendiente@gmail.com

Déjanos tus comentarios