Lío por “especulación” en precios de energía.

Linea Territorio y despojo

Por: el Nuevo Siglo

Detener la especulación que se está presentando con los precios de la energía ante la preocupación por el fenómeno de El Niño, pidió el senador José David Name, quien de paso solicitó la intervención del Gobierno.

 

El congresista salió al paso de un informe de la Cámara Colombiana de la Energía sobre el fuerte incremento registrado recientemente en los precios de bolsa de la energía.

El congresista de la Comisión Quinta del Senado explicó a EL NUEVO SIGLO que es evidente que “hay una especulación en el mercado referente al tema del precio kilovatio. En ningún momento de la historia de este país, en fenómenos anteriores de El Niño, había llegado a los precios tan exagerados y escandalosos que están en la bolsa hoy”.

En su opinión, son los generadores hidráulicos los que están especulando con el anuncio de una posibilidad de un Fenómeno de El Niño en el próximo semestre.

“Lo que hay que pedirles al ministro y al superintendente es que tomen las medidas necesarias para que los generadores hidráulicos no sigan especulando con el agua, ni con el valor del kilovatio/hora, porque ellos generan expectativas con el agua de los colombianos”.

Name reconoció que Colombia “no tiene ningún problema en apagón ni falta de energía, porque tenemos la energía térmica que está lista para entrar a funcionar en el momento en que exista realmente un Fenómeno de El Niño. Pero al día de hoy no hay ningún Fenómeno de El Niño para estar especulando con los precios como está la bolsa”.

Alzas

Indicó que los precios de la semana pasada estuvieron casi de 430 pesos, “que es el precio más alto en la historia de este país. Sencillamente los monopolios y los generadores hidráulicos de este país imponen sus condiciones, y los precios del valor que ellos quieren”.

Es de recordar que la Bolsa de Energía es una figura que se creó para colocar el precio de venta de energía por la oferta y la demanda.

Alguno de los afectados con esta situación sería Emcali, que es la que da la energía al Valle del Cauca.

Es decir que todas las empresas que no tengan comprada su energía el próximo año, y que estén comprando en bolsa sí se verán afectadas, sus usuarios.

Consideró que están creando un ambiente para después cobrar unos precios excesivos. “Si la Superintendencia no interviene por supuesto que habrá un aumento en la industria al usuario final”.

Y es que la Cámara Colombiana de Energía dijo, a través de un documento, que el Gobierno Nacional y el sector eléctrico en Colombia “tienen una organización y una institucionalidad que permitirá ofrecer una objetiva y transparente explicación sobre cuáles fueron las razones para que se haya presentado este incremento”.

Que seguramente “se tomarán las acciones correctivas pertinentes para frenar esta tendencia, que podría afectar los precios de las facturas energéticas de los próximos meses”.

Si bien el incremento del precio de la bolsa de energía no significa que las tarifas crecerán en la misma proporción, “puesto que los precios de bolsa sólo aplican a la energía consumida por encima de la comprada por los agentes y consumidores no regulados en contratos de largo plazo, es un factor que debe ser tenido en cuenta por los consumidores para que se haga un uso más eficiente de la energía, y se minimice su consumo”.

Por ello, la Cámara hace un llamado para que la ciudadanía se concientice sobre la racionalidad en el consumo de electricidad en previsión a la posibilidad de enfrentar una sequía por los efectos del fenómeno de El Niño en los próximos meses.

Déjanos tus comentarios