Universidad Nacional advierte desabastecimiento de agua en el país por la minería

Linea Territorio y despojo

Por: CARACOL

El Gobierno Nacional se debate entre seguir concediendo títulos mineros para garantizar el avance de la locomotora minera o escuchar los reclamos de las comunidades.

agua desabastecimiento

Foto: anla.gov.co

Estos procesos pueden dejar un impacto tan negativo, que no se compensa con los recursos que los sectores mineros generan con regalías, según expertos.

La Universidad Nacional advirtió desde el Observatorio Colombiano de Energía del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), que se podría dar un desabastecimiento hídrico y de contaminación creciente en varias regiones del país como consecuencia de la minería.

Así lo dijo Germán Corredor, director del Observatorio, quien asegura además que estos procesos pueden dejar un impacto tan negativo, que no se compensa con los recursos que estos sectores mineros generan vía regalías o impuestos.

Preocupa además que ese impacto que la minería está dejando en el medio ambiente colombiano está comenzando a originar protestas sociales, como es el caso de piedras en el Tolima.

“Está sucediendo en el Tolima y en otras regiones del país. Va a ser muy difícil mantener el ritmo de crecimiento del sector minero, dada la oposición de las comunidades a la instalación de nuevas minas”, señaló el experto de la Unal.

El director del Observatorio se refiere a los debates sobre la explotación de oro a gran escala por la multinacional AngloGold Ashanti en los municipios de Cajamarca y Piedras en el departamento del Tolima.

Por lo que afirma que el Gobierno Nacional se debate entre seguir concediendo títulos mineros para garantizar el avance de la locomotora minera o escuchar los reclamos de las comunidades.

Lo anterior además se corrobora en el más reciente informe de la Contraloría General de la República, en el que claramente se señalan los peligros de la actividad extractiva con relación al recurso hídrico.

Según el profesor de la Nacional, una posibilidad es que el Gobierno implemente “políticas de choque para los impactos negativos ambientales y sociales que el 'boom'minero-energético trae al país y que ya se están evidenciando”.

Agregó que “hay grandes recursos y potencial en este sector, pero los factores ambientales y sociales pueden impactar de forma importante la producción y son asuntos que no se pueden descuidar”, concluye desde el Observatorio.

De acuerdo con el CID, la participación de la minería en el Producto Interno Bruto pasó de un 8% a un 15% en la última década. No por nada”, el Gobierno cataloga la minería como una de las locomotoras del desarrollo”, por lo que puede ser importante para la economía, pero se debe controlar y mitigar su impacto.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas