Por: Editor Dataix
En entrevista con El Tiempo el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, habló de las movidas empresariales de algunas de las filiales del grupo, de inversiones y de procesos que vienen adelantando para recuperar algunas de las inversiones que realizaron en Venezuela.
El líder recordó el reciente anuncio que hizo la compañía Celsia, que, a través de EPSA, quiere adquirir todos los activos de transmisión y el negocio de distribución de Enertolima.
Manifestó que gracias a esta adquisición el grupo duplica el número de hogares que atiende en transmisión y distribución de energía: “serán 1,1 millones. Desde el punto de vista financiero, apunta a fortalecer las ganancias antes de impuestos e intereses. Por otro lado, le sube el perfil a este segmento dentro del grupo, algo que es bueno porque es un ramo menos volátil, más estable en el tiempo. Además, estamos comprometidos con mejorar los indicadores de servicio, lo que va a redundar en beneficio de los usuarios”.
En el negocio de energía el alto directivo le dijo al medio de comunicación que destinarán una suma importante de recursos para realizar diferentes proyectos. Además, recordó algunas iniciativas del grupo que tienen que ver con infraestructura aeroportuaria y vial.
“Vamos a seguir invirtiendo. Para comenzar, cerca de 2,5 billones de pesos en energías renovables: estamos con un banco de proyectos de alrededor de 550 megavatios en energía solar y eólica. Nos encontramos ampliando la capacidad de producción de cemento en Colombia y contamos con tres proyectos de iniciativas privadas en el sector de infraestructura: la perimetral de la sabana de Bogotá, el nuevo aeropuerto de Cartagena y la ampliación de El Dorado, que suman unos seis billones más”, argumento Velásquez.
Agregó que en materia de energía quieren ser un jugador relevante en Colombia y que también están mirando oportunidades en Panamá y Centro América.
De otro lado, al tocar el tema de Electricaribe, el ejecutivo fue muy enfático al señalar que no estarían interesados en quedarse con la totalidad de las operaciones, sin embargo, dejó la puerta abierta para adquirir alguna porción de esa empresa en el caso de que se dé vía libre por parte del Gobierno: “Hemos sido muy claros en el sentido de que toda la operación de esa compañía es de un tamaño demasiado grande para nuestra organización. Sin embargo, estamos dispuestos a mirarla, en el caso de que se confirme la posibilidad de manejar mercados más pequeños. Vamos a hacer el análisis con juicio, a la luz de nuestra capacidad financiera y de lo que podemos aportar”.
En el negocio de cemento el alto directivo manifestó que tienen perspectivas de crecimiento importantes, por ende, están invirtiendo unos US$80 millones en expansión de negocios en Colombia. También aclaró un tema relacionado con Hidroituango y un supuesto conflicto de intereses.
“Esta organización no tiene contratos con Empresas Públicas de Medellín. Cementos Argos participó desde el 2011 en un proceso de licitación que abrió el consorcio constructor con todas las firmas proveedoras de cemento de concreto y cementos especiales de alta resistencia. En ese proyecto requerían capacidades logísticas, técnicas y un respaldo importante para poder clasificar como proveedor y fuimos escogidos. Para tener un poco de contexto, esto representa no más del punto dos por ciento del volumen de cemento nuestro en el negocio de infraestructura. En 2016 me nombran en la presidencia del Grupo Argos y se abre un proceso de selección de quién debería reemplazarme en la cementera; en ese momento, con presencia de consultores internacionales, con candidatos internos, externos. Juan Esteban Calle se postula para ser presidente de Cementos. Es un hombre bueno, que por sus cualidades es seleccionado para ser presidente de la filial. De manera que no hay ningún conflicto de interés”, le dijo a El Tiempo.
Finalmente, habló de una planta que les expropiaron en Venezuela. Tiene la esperanza de que los indemnicen o restituyan ese activo. “Ese tema pasa por distintas aristas, de lo general a lo particular. En lo general, celebro y aplaudo la posición del presidente Duque, de su gobierno y del grupo de Lima en el restablecimiento de un sistema democrático abierto en Venezuela. Me duele la tragedia humanitaria. Para Colombia esta es de vital importancia, aparte de una enorme oportunidad al ayudar en la reconstrucción de ese país. Desde el punto de vista de nuestros negocios, en el 2006 en marzo nos fue arrebatada una planta en la que se invirtieron cerca de 250 millones de dólares, que amplió capacidad y estaba operando, pero se decretó la expropiación y nunca se pagó. Hemos buscado por todos los canales jurídicos y diplomáticos hacer respetar nuestros derechos y aspiramos que nos sea o indemnizada o restituida como activo”.
Tomado de: https://www.dataifx.com/noticias/grupo-argos-invertir%C3%A1-billonaria-suma-en-proyectos-de-energ%C3%ADas-renovables-y-no-descarta
NOTA RELACIONADA
Argos le apuesta cada vez más a la energía
Entrevista con Jorge Mario Velásquez, presidente de la organización.