Por: CanalCapital

Frente a la realidad de la desaparición de ecosistemas, disminución de poblaciones y extinción de especies que enfrenta el país, es momento de que los tomadores de decisiones en el Estado colombiano ejecuten acciones inmediatas para frenar esta devastación antes de que sea demasiado tarde, opinaron cuatro expertos ambientalistas, quienes dieron recomendaciones desde sus campos de trabajo, en el programa Su Madre Naturaleza de Canal Capital.

Por: Agencia de Prensa IPC.

La ineficaz respuesta del Estado, a un centenar de solicitudes de reclamación de predios despojados en Urabá (Antioquia), llevó a 75 familias a retornar de manera pacífica y sin acompañamiento institucional, a las propiedades que están reclamando desde hace varios años en las veredas Cuchillo Negro, La Eugenia, Guacamaya y Villa Rosa, ubicadas en el corregimiento Macondo del municipio de Turbo.

Por: pueblosencamino.org.

Buenaventura es un Campo de Extermino y esclavitud abierto. Allí se masacra a diario desde hace años. Por allí pasa el “Libre Comercio”. Sale lo drenado al trabajo y a la Tierra. Entran las mercancías que alimentan la codicia global. Buenaventura es un experimento de exterminio y sometimiento.

Por: Revista Semana

La tragedia de la sequía en el Casanare coincide con la publicación de un estudio en el que Colombia aparece como el segundo país del mundo con más conflictos del medioambiente.

Más artículos...