Por: Carlos Gustavo Salcedo. La República

Siete de los principales bancos del sistema financiero, que suman 57,7% del sector, presentaron un alza en las tasas de lo créditos comerciales ordinarios, al comparar la semana del 24 al 27 de marzo (en la que el Banco de la República bajó su tipo de intervención) con la segunda semana de abril. Así lo reveló el senador David Barguil en un debate citado por la Comisión Tercera del Senado de la República.

Por: Camilo Encizo. Semana

Las estructuras sociales, familiares, políticas, económicas y de poder de la parapolítica siguen vivas en Colombia. Y se codean sin vergüenza con aquellos que deberían contribuir a desmontarlas. Cambiaron los nombres y los partidos, pero el sistema, el mecanismo, permanece.

Por: Sala de prensa Senador Wilson Arias

Daniel Alberto Cabrales, exsenador por el Centro Democrático y actual embajdor de Colombia en República Dominicana, está involucrado de manera directa en procesos de acaparamiento de predios baldíos de la Nación, que recuerdan los que llevaron a la sonada renunica de otro embajador de Colmbia bajo el gobierno de Santos, Carlos Urrutia.

Por: Mario Alejandro Valencia | Las 2Orillas

En lugar de proteger las empresas agrícolas e industriales, el gobierno tomó medidas para el boyante sector financiero favoreciendo a los fondos de pensiones y clavando a Colpensiones

Por: Aries Avila. Semana.

El Poder tuvo acceso a una investigación realizada por el Instituto anticorrupción, en ella, se logran ver las centenares de personas que entran a ver a los diferentes ministros o ministros y directores de instituciones del Estado. Se evidencia la constante entrada y salida de personas procesadas y algunas condenadas por apoyo al paramilitarismo, la conocida parapolítica y por corrupción, ¿que hacen y acuerdan en dichas reuniones con los Ministros?.

Por: Wilson Quintero Quintero*

Una serie de factores económicos tales como la desindustrialización, el desequilibrio en la balanza de pagos, la crisis del petróleo, el crecimiento de la deuda externa –como crecerá una vez acabé la crisis actual- afectaron e incidieron en Colombia drásticamente en los años 70, 80 y 90 cambiando la realidad socioeconómica del país y por ende de los trabajadores como Don Ramón que se vieron obligados a emigrar

Por: Victor de Currea Lugo

Salir o no salir, esa es la cuestión para muchas personas vulnerables en Bogotá, y también en el resto del país. Este es el dilema que revisamos en el reportaje «Cuarentena con hambre», cuarta entrega de la serie «La Otra Cara de la Pandemia».

Más artículos...