Por: Firmantes
"No es cierto que el presidente de la República, Iván Duque Márquez, haya hecho todo por profundizar la paz con justicia”... Carta dirigida a Luis Almagro ante sus desafortunadas declaraciones sobre la Paz en Colombia.
Señor
Luis Almagro
Secretario General
Organización de Estados Americanos Washington, D.C.
Señor Secretario General:
Nos dirigimos a usted en nombre del movimiento ciudadano Defendamos La Paz (DLP), conformado por integrantes de las delegaciones que, en nombre del gobierno de Colombia y de las FARC-EP, elaboramos el Acuerdo de Paz y de las que participamos en la negociación con el ELN; congresistas que hacemos parte de las comisiones de paz del Senado de la República y de la Cámara de Representantes y de la mayoría de las bancadas de los partidos políticos en el Congreso de la República; exministros y exfuncionarios de gobierno; víctimas del conflicto armado, dirigentes de representativas organizaciones e instituciones de la sociedad civil colombiana, académicos, columnistas de opinión e intelectuales, ciudadanas y ciudadanos que trabajamos por la paz y la reconciliación nacional.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al Sistema Interamericano de Derechos Humanos que, desde la Organización que usted lidera, mediante fallos, decisiones y reportes, ha contribuido a avanzar en el goce de los derechos humanos en Colombia y en resto del continente. En las épocas más oscuras de la guerra, fueron la Corte y la Comisión que dieron esperanza a tantos colombianos víctimas que no encontraron caminos de justicia en nuestro país. Conscientes de lo que ambos órganos han significado para nuestros compatriotas, rechazamos cualquier intento de reforma destinado a restringir la autonomía de un sistema que se ha ganado su espacio en las mentes y los corazones de los americanos. Asimismo, queremos saludar la presencia de la MAPP-OEA en Colombia cuya labor de verificación ha permitido dar a conocer los problemas de los territorios y, en especial, de los desafíos que enfrentan las comunidades campesinas, afro e indígenas. Apoyamos la extensión de su mandato para la continuación del trabajo y nos ponemos a su servicio para prestarle el apoyo que considere necesario.
Señor Secretario General, en el contexto del 49º período de sesiones de la Asamblea General que se realiza en Medellín, queremos expresarle nuestro desacuerdo con el contenido de su Declaración “Colombia y la Paz”, emitida el pasado 24 de mayo, no solo porque desconoce y contradice la realidad fáctica de lo que acontece en nuestro país, sino, además, porque tampoco concuerda con las declaraciones e informes que órganos e
clip_image001.gifinstancias de la OEA como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia -MAPP-OEA- han elaborado sobre el desarrollo de la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera1.
Por este motivo, deseamos comunicarle a usted y a la Asamblea General nuestras preocupaciones en torno a la implementación del Acuerdo de Paz suscrito entre las entonces Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC-EP, y el Estado colombiano.
Usted manifiesta su complacencia por el compromiso del gobierno del Presidente Iván Duque con la paz, a la vez que reseña avances en relación con el cumplimiento del Acuerdo. Lamentablemente, la situación es muy distinta de la que usted describe en su Declaración. A pesar de que, en sus frecuentes giras internacionales, el Presidente de la República afirma estar comprometido con la implementación integral del Acuerdo Final, en el país su política se ha restringido a prometer que cumplirá solo con la adecuada reincorporación de quienes dejaron las armas y a la implementación parcial de algunos componentes del Acuerdo. Entendemos que esta contradicción entre lo que se dice afuera y lo que se hace adentro puede llevar a los espectadores internacionales a conclusiones erradas.
Nos permitimos a continuación responder a las afirmaciones que consideramos más alejadas de la realidad.
No es cierto que el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, haya hecho “todo por profundizar la paz con justicia”. Los recursos que se han destinado a esos propósitos en el Plan Nacional de Desarrollo son insuficientes y, además, el presidente Duque objetó la ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz y, en consecuencia, la devolvió al Congreso, decisión que significó un desafío a la sentencia de revisión de constitucionalidad emitida por el máximo Ambas cámaras negaron las objeciones presidenciales ante lo cual el Primer Mandatario se vio obligado a sancionar la Ley.
No compartimos la afirmación de que los diálogos de paz habilitaron el crecimiento de los cultivos de uso ilícito y ello haría insostenible la implementación del Acuerdo en lo que a la lucha contra el narcotráfico se refiere.
El Acuerdo de Paz dedica el punto cuatro a la “Solución del Problema de las Drogas Ilícitas”, que consigna tanto “el compromiso de las FARC-EP de contribuir de manera efectiva, con la mayor determinación y de diferentes formas y mediante acciones prácticas con la solución definitiva al problema de las drogas ilícitas, y en un escenario de fin del conflicto, de poner fin a cualquier relación, que en función de la rebelión, se hubiese presentado con este fenómeno”2, como el del Estado colombiano para poner en marcha el Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos (PNIS), que contempla incentivos para los campesinos involucrados en la siembra de esta planta.
La expectativa generada entre cientos de miles de familias que participaron en Acuerdos Colectivos y se inscribieron en el Programa ha sido frustrada por este Gobierno que sólo continuará apoyando las familias que ya habían iniciado el proceso, pero no al resto.
Resulta inexplicable que el Gobierno Nacional haya frenado el estímulo a la sustitución voluntaria, optando por la vía represiva que incluye la apuesta por retomar las aspersiones aéreas con glifosato, cuya toxicidad está más que demostrada. La decisión de frenar el PNIS contrasta con el hecho que la resiembra por cuenta de la sustitución voluntaria apenas alcanza un 0,6%, mientras la resiembra, cuando la erradicación se da de manera forzosa, se eleva al 34% en promedio, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para el Crimen y la Droga encargada de hacer seguimiento al PNIS.
La protección a los excombatientes de las FARC-EP, hoy convertida en partido político, ha resultado altamente insuficiente e ineficaces han sido las medidas tomadas pues hasta la fecha han sido asesinados 155 exmiembros de las FARC-EP, en situación de indefensión, lo que sumado a los cientos de líderes sociales asesinados dibuja un panorama muy incierto para solidificar la confianza en el proceso y avanzar en la senda de una paz sólida y duradera en todo el territorio nacional. Por lo tanto, las medidas que usted reseña como avances no lo son en realidad.
En suma, Señor Secretario General, esperamos de usted una aproximación más objetiva y más realista a la paz en Colombia, que tome en cuenta los informes de diversos órganos de la misma OEA, contribuyendo así a que este proceso y el Acuerdo, que han sido ejemplo para el mundo, se fortalezcan. En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas, su Consejo de Seguridad y la Misión de Verificación han sido un apoyo valiosísimo, lo que está documentado en diversos informes que son de público conocimiento.
En DLP, estamos decididos a hacer todo lo necesario, por las vías democráticas, para que avancemos en la construcción de una paz sólida y duradera. Confiamos en que su estadía en Medellín, con ocasión de la Asamblea General de la OEA, le permita conocer de cerca nuestra realidad.
Cordialmente,
P.S. Remitimos copia a las misiones de los Estados miembros.
Firman:
Equipo Negociador del Gobierno Nacional en los Diálogos por la Paz
- Humberto De la Calle Lombana
Exjefe del equipo de paz de Gobierno en los diálogos con las FARC y exvicepresidente de la república
- María Ángela Holguín
Exnegociadora de paz y excanciller de la república
- Juan Fernando Cristo Bustos
Exnegociador de paz con las Farc Exnegociador de paz con el ELN y exministro del interior
- Luis Carlos Villegas
Exnegociador de paz con las FARC y exministro de Defensa
- Rafael Pardo
Exnegociador de paz y exministro
- Frank Pearl
Exnegociador de paz con FARC Ex negociaciador procesocon el EL y exAlto comisionado para la paz
- Roy Leonardo Barreras Montealegre
Exnegociador de paz con FARC Exnegociador de paz con el ELN y senador Partido U
Equipo Negociador de FARC en los Diálogos por la Paz
- Rodrigo Londoño Echeverri
Presidente del partido FARC
- Pablo Catatumbo
Exnegociador de paz y senador del partido FARC
- Pastor Alape
Representante de FARC ante el Consejo Nacional de Reincorporación
- Julián Gallo Cubillos
Exnegociador de paz y senador partido FARC
- Victoria Sandino
Exnegociadora de paz y senadora del partido FARC
- Marcos Calarcá
Exnegociador de paz y representante del partido FARC
- Rodrigo Granda Escobar
Exnegociador de paz y dirigente partido FARC
Asesores Jurídicos del Equipo Negociador de FARC -EP
Enrique Santiago
Jurista y Diputado Español. Integrante Comisión Jurídica constituida en las conversaciones de paz
- Diego Martínez
Integrante Comisión Jurídica constituida en las conversaciones de paz
Negociadores en los Diálogos de Paz con el ELN
- Mauricio Rodríguez Múnera
Exjefe negociador con el ELN (agosto – octubre de 2016) profesor universitario y periodista
- Alberto Fergusson
Exnegociador de paz con el ELN y profesor universitario
- José Noé Ríos Muñoz
Exnegociador de paz con el ELN y exviceministro
- Clara López Obregón
Exnegociadora de paz con el ELN y exministra de Trabajo
- María Alejandra Villamizar
Exnegociadora de paz con el ELN y periodista
- Darío de Jesús Monsalve
Acompañante con la Iglesia católica al proceso del Gobierno con el ELN arzobispo de Cali
- Socorro Ramírez
Exnegociadora con el ELN exprofesora de la Nacional y una maestra para nosotros internacionalistas
Facilitadores en los diálogos de paz
- Álvaro Leyva Durán
Facilitador del Proceso de Paz con Farc y Exfacilitador de paz con el ELN exministro y exconstituyente
- Henry Acosta Patiño
Facilitador de diálogos de paz en el proceso con FARC
- Iván Cepeda Castro
Facilitador del proceso de paz con FARC Exfacilitador de paz con el ELN y senador del Polo Democrático Alternativo
Otras personalidades que suscriben:
Adam Isacson, Director de seguridad y defensa en
Adriana Cuéllar, Periodista y Defensora de Derechos Humanos
Adriana Herrera Botta, Empresaria
Aída Yolanda Avella Esquivel, Senadora Coalición Lista de la Decencia
Alba Ruth Tarazona Ríos, Activista de paz
Alberto Castilla, Senador Polo Democrático Alternativo
Alberto Yepes, Defensor de derechos
Alberto Orgulloso, Director Escuela Nacional Sindical
Alejandra Barrios, Directora Misión de Observación Electoral (MOE)
Alejandro Castillejo, Profesor de antropología de la Universidad de los Andes
Alejandro Gaviria, Exministro de Salud Rector Universidad de Los Andes
Alejo Vargas Velásquez, Director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz – Universidad Nacional
Alexander López Maya, Senador del Polo Democrático Alternativo
Alirio Uribe, Defensor de derechos humanos miembro del Colectivo de Abogados ‘José Alvear Restrepo’ y exrepresentante a la Cámara
Álvaro Restrepo, Director del Colegio del Cuerpo
Álvaro Villarraga Sarmiento, Politólogo especialista Resolución de Conflictos especialista DDHH y DIH magíster Derecho
Álvaro Argote Muñoz, Presidente Polo Democrático
Álvaro Jiménez Millán, Politólogo - columnista Director Camoaña Colombiana Contra Minas Antipersonal
Amilkar Acosta Medina, Exministro de Minas y Energía
Ana Teresa Bernal, Defensora del derecho a la Paz
Anadeida Secue Rivera, Víctimas
Andrea Arboleda, Asociación Democracia Hoy
Andrei Gómez Suárez, Director Rodeemos el Diálogo
Andrés Cristo Bustos, Senador Partido Liberal
Andrés Gil, Presidente Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina
Andrés Ucros, Ciudadano
Ángela Cerón, Directora de la Iniciativa de Mujeres por La Paz
Ángela María Escobar Vázquez, Coordinadora Red de Mujeres Víctimas y Profesionales
Ángela María Robledo Gómez, Académica y
Angélica Lisbeth Lozano Correa,, Senadora del Partido Alianza Verde
Antanas Mockus Senador Partido Alianza Verde
Antonio Navarro Wolff, Dirigente del Partido Alianza Verde y exsenador
Antonio Sanguino Páez, Senador Partido Alianza Verde
Ariel Ávila Martínez, Subdirector Fundación Paz y Reconciliación
Arlene Tickner, Profesora de la Universidad del
Armando Benedetti, Senador del Partido de la U
Armando Novoa García, Abogado constitucionalista y ex magistrado del CN
Armando Valbuena, Autoridades Indígenas
Aura Amelia Pareja Benítez, Defensora de derechos humanos
Aurelio Iragorri Valencia, Exministro de Agricultura
Beatriz Gil, Coordinadora de Mundubat en Colombia
Benedicto de Jesús González, Representante del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
Bertha Lucía Fríes Martínez, Víctima del atentado al Club EL Nogal
Buen Erges Vargas, LGBTI Por La Paz
Camila De Gamboa, Profesora universitaria
Camilo González Posso, Exministro e investigador
Camilo Acero, Consultor Independiente
Camilo Alberto Enciso Vanegas, Ex Director de Transparencia por Colombia
Carlos Satizabal, Artista y profesor de la Universidad Nacional
Carlos Arcesio Paz, Empresario
Carlos Ardila Representante a la Cámara Partido Liberal Colombiano
Carlos Caballero Argaez, Exministro de Minas y Excodirector del Banco de la República
Carlos Arcesio Paz Bautista, Administrador de Empresas
Carlos Eduardo Caicedo Omar, Exalcalde de Santa Marta
Catalina Botero, Exrelatora Especial de Libertad de Expresión de la CIDH/OEA y abogada
Cecilia López Montaño, Exministra de Agricultura exsenadora y economista
Celio Nieves, Concejal del Polo Democrático Alternativo
César Ocampo, Exdirector de Colciencias
César Pachón Representante a la Cámara y líder
Claudia López , Dirigente del Partido Alianza Verde y exsenadora
Claudia Mejía Duque, Directora Sisma Mujer
Claudia Liliana Barón, Comunicadora Vamos por los Derechos
Consuelo Gaitán, Ex directora de la Biblioteca Nacional
Cristina Espinel, Defensora de derechos de derechos humanos
Daniel García Peña, Exalto comisionado para la paz y columnista de opinión
Daniel Quintero Calle, Exviceministro
Daniel Castellanos García, Fundación Impacta Organización para la Transformación
Danilo Rueda, Defensor de derechos humanos director Comisión de Justicia y Paz
Darío Echeverry, Sacerdote reconocido constructor de paz en
Darío Fajardo Montaña, profesor de la Universidad Externado de Colombia ex-integrante Comisión histórica del conflicto y sus víctimas creada en los diálogos de paz de La Habana
David García, Exdirector Orquesta Filarmónica
David Ricardo Racero Mayorca, Representante Partido Alianza Verde
Diana Sánchez Lara, Directora Asociación MINGA
Diana Matallanes, Hija del general Matallana, también nuerocientifica que quiere aportar desde la Academia.
Diego Acosta, Médico y presidente de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud y vicepresidente del Colegio Médico
Diego León Hoyos, Actor
Donka Atanasova, Profesora universitaria y dirigente del Congreso de los
Doris Salcedo, Escultora
Dorys Ardila, colombianos y colombianas en el exterior
Edgar Mojica Vanegas, Líder sindical de la USO y la CUT
Edgar Robles, LGBTI Por La Paz
Edna Cristina Bonilla Sebá, Profesora de la Universidad Nacional
Eduardo Díaz Uribe, Exministro de salud y Exdirector de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos
Eduardo Wills Herrera, Profesor emérito de la Universidad de Los
Elizabeth Ungar Bleier, Exdirectora de Transparencia por Colombia Politóloga docente e investigadora Uniandes
Ernesto Parra, Director Corfas
Esmeralda Vargas Vallejo, Psicóloga especialista en infancia y adolescencia
Esperanza Hernández, Investigadora social académica y defensora de la Paz
Fabián Acosta, profesor e investigador
Fabio Arias, Dirigente CUT Central Unitaria de Trabajadores
Fabio Velásquez, Presidente del Foro Nacional Por Colombia
Federico Gómez Lara, Periodista de la Revista Semana
Feliciano Valencia Medina , Senador Partido MAIS
Fernando Valencia, Director Corporación Conciudadanía
Francia Elena Márquez Mina, Integrante del Proceso de Comunidades Negras y Ganadora del Premio Goldman de Medio Ambiente
Francisco Villegas Tascón, Empresario
Francisco Leal Buitrago, Profesor Emérito de la Universidad Nacional y de la Universidad de los Andes- Presidente honorario de
Francisco Javier Toloza, Exvocero de paz
Franklin Castañeda, Defensor de derechos humanos y constructor de paz
Fredys Miguel Socarrás Reales, Exviceministro de Trabajo
Gabriel Cifuentes, La Paz no es solo un anhelo nacional, es el derecho de nuestra sociedad
Gabriela Parra, Periodista
Gelacio Cardona, Presidente del Comité Permanente por la Defensa de los DDHH
Germán Navas Talero, Representante a la Cámara del Polo Democrático Alternativo
Gimena Sánchez, Directora de los Andes Washington Office on Latín América-WOLA
Gloria Arias, Columnista
Gloria Flórez, Defensora de derechos humanos
Gloria Rosero, Fundación Democracia Hoy
Gloria Cuartas, Defensora de Derechos Humanos participantes del grupo investigaciones para la paz
Gloria Inés Ramírez Ríos, Exsenadora y dirigente política del Partido Comunista Colombiano
Gonzalo Sánchez Gómez, Exdirector del Centro de Memoria Histórica e investigador universitario
Griselda Janeth Restrepo Gallego, Exministra de Trabajo
Guillermo Álvarez Carlos, Profesor Universidad Nacional Sede Medellín
Guillermo García Realpe, Senador Partido Liberal Colombiano
Guillermo Rivera Flórez, Exministro del Interior
Gustavo Bolívar, Senador Coalición Lista de la Decencia
Gustavo Gallón, Defensor de derechos humanos - Director de Comisión Colombia de Juristas CCJ
Gustavo García Figueroa, Asesor político
Gustavo Petro Urrego, Senador de la República y presidente del movimiento político Colombia Humana
Gustavo Triana, Secretario General del Polo Democrático Alternativo
Henry Medina Uribe, General (r)
Horacio José Serpa Moncada, Senador del Partido Liberal
Hugo Buitrago, Director de la Unidad Especial de Paz de la Universidad de Antioquia
Ignacio Mantilla, Exrector de la Universidad Nacional de Colombia
Imelda Daza, Dirigente política
Isabelita Mercado, Ex asesora de la delegación de gobierno en La Habana y comprometida con La Paz
Iván Orozco Abad, Profesor Universidad de los Andes
Jaime Caycedo, Secretario General del Partido Comunista Colombiano
Jaime Dussan, Exsenador de la República y dirigente político
Jaime Navarro, Secretario general de Alianza
Jaime Zuluaga Nieto, Intengrante de la Mesa Nacional de Garantías
Jaime Díaz , Director Podión Red Nacional de Democracia y Paz
Jairo Estrada, Profesor de la Universidad Nacional integrante de la CSIVI en representación de la FARC
Jairo Quintero, Representante a la Cámara del partido FARC
Jairo Torres Oviedo, Presidente del Sistema Universitario Estatal SUE y rector de la Universidad de Cordoba
Javier Betancourt, ONIC - Defensores de derechos humanos
Jesús Pérez, Jurista y exconstituyente
Jesús Abad Colorado López, Periodista y fotógrafo documental
Jhon Jairo Hoyos, Representante a la Cámara del Partido de la U
John Sudarsky, Ex senador del partido verde
John Jairo Cárdenas, Representante a la Cámara del Partido de la U
Jorge Restrepo, Columnista de El País y amigo de la Paz
Jorge Alberto Tovar B, Coordinador Nacional de Redprodepaz
Jorge Enrique Robledo, Senador Polo Democrático Alternativo
Jorge Enrique Rojas, Exsecretario de Integración Social
Jorge Iván González, Profesor Universidad Nacional de Colombia
José Antequera, Activista defensor de derechos humanos
José Daniel López, Representante a la Cámara por el partido Cambio Radical
José Luciano Sanín Vásquez, Director de la Corporación Viva la Ciudadania - Abogado
José Matías Ortiz,, Constituyente de 1991 y constructor de
José Miguel Marulanda periodista de UniCauca Estéreo la radio universitaria y columnista de La Línea
Juan Mayr Maldonado, Ecologista exministro de Medio Ambiente y exembajador en Alemania. Miembro de la Comisión Nacional de Conciliación. Ex negociadores con el ELN en el gobierno Santos.
Juan Carlos Henao, Expresidente de la Corte Constitucional
Juan Carlos Restrepo, Empresario ex secretario de seguridad de la Presidencia y defensor de la Paz
Juan Carlos Losada Vargas, Representante Partido Liberal Colombiano
Juan David Quintero, Edil de Usaquen y Joven activo Defensor de los Derechos Humanos
Juan Felipe Harman Ortiz, Profesor universitario y concejal en Villavicencio por el Polo Democrático Alternativo
Juan Sebastián Rozo Rengifo, Exministro de TICS
Juanita María Goebertus Estrada, Representante Partido Alianza Verde
Judith Maldonado, Activista social y política colombiana integrante del movimiento Voces de Paz y Reconciliación
Julián Arévalo, Decano Facultad de Economía Universidad Externado
Julián Ramírez, Sicólogo Constructor de Paz y
Julián Alhach Ocampo, Empresario
Julio Enrique Ortíz, Exgobernador del Huila
Julio Hernán Correal Triana, Actor escritor y director teatral
Katherine Miranda Peña, Representante Partido Alianza Verde
Katherine Torres, Constructora de paz coordinadora de Paz Completa
Laura Gil Savastano, Directora Portal La Línea del Medio
Leiner Palacios, Víctima del conflicto armado y secretario de la comisión interetnica de la verdad para la región Pacífico- CIVPíctima del conflicto armado y secretario de la comisión interetnica de la verdad para la región Pacífico- CIVP
León Valencia Agudelo, Director Fundación Paz y Reconciliación
León Fredy Muñoz Lopera, Representante Partido Alianza Verde
Libardo Orejuela, Exrector de la Universidad Libre del Valle
Lidio Arturo García, Senador Partido Liberal
Liliana Estupiñán Achury, Profesora universitaria
Liliana Camargo, Democracia Hoy
Liliana Galindo Ramírez, Presidente de Ciudadanías por la Paz de Colombia
Lisandro Duque Naranjo, Director de cine y columnista de opinión
Lucho Garzón, Político
Luis Torres, Presidente del POLO en Bucaramanga
Luis Trejos, Profesor de la Universidad del Norte
Luis Alberto Pardo cubillos, Director MundiPaz
Luis Carlos Jacobsen, Facilitador de Conversaciones y Procesos de Aprendizaje
Luis Eduardo Celis, Analista en temas de paz y conflicto armado
Luis Emil Sanabria Durán, Director de Redepaz
Luis Ernesto Gómez Londoño, Exviceministro del Interior
Luis Fernando Arias, Consejero Mayor ONIC
Luis Fernando Velasco, Senador Partido Liberal
Luis Gilberto Murillo-Urrutia, Exministro de Ambiente
Luis Guillermo Guerrero, Director CINEP
Luis Ignacio Sandoval Moreno, Asociación Democracia Hoy
Luis Iván Marulanda Gómez, Senador Partido Alianza Verde
Luz María Múnera, Concejal en Medellín por el Polo Democrático y constructora de paz
Luz Marina Bernal, Líder de las madres de las víctimas de los ‘falsos positivos’
Mafe Carrascal, Activista política - El País Primero
Magdalena León, Socióloga y Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional
Manuel Guzmán Henessey, ambientalista
Marco Romero, Director de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Nacional y director de Codhes
Margarita Martínez, Documentalista y Directora de La Negociación
Margarita Pacheco, Ambientalista y activista por la paz
María Cepeda, Vamos por los Derechos Internacional. FIV Mediterráneo.
María Belén Sáez de Ibarra, Directora de Patrimonio de la Universidad Nacional curadora de arte y gestora
María Camila Arias, Defensora de derechos humanos
María Camila Moreno, Defensora de derechos humanos y Directora en Colombia del ICTJ
María Eugenia Sánchez Gómez, Casa de la Mujer feminista defensora de derechos de las mujeres y de los derechos
María Jimena Duzán, Periodista
María José Pizarro Rodríguez, Representante Partido Alianza Verde
María Juliana Silva, Periodista y asesora de la delegación del Gobierno que negoció en la fase pública con el
María Teresa Garcés, Constituyente 1991
Mariana Garcés Córdoba, Exministra de Cultura
Maricela Londoño, Periodista
Mariela Kohon, Exasesora de la delegación de paz de las FARC y exdirectora de Justice for Colombia
Marina Avendaño, Instancia de género en la Paz Plataforma LGBTI por la Paz
Marina Gallego, Feminista coordinadora nacional de Ruta Pacífica de las mujeres
Marino Córdoba Berrio, Presidente Afrodes
Martha Inés Villa, Directora de la Corporación Regional
Martín Nates, Director de Justapaz
Marylen Serna, Lideresa social y luchadora por la paz
Maureén Maya, Escritora periodista productora musical y defensora de Derechos
Mauricio Cabrera, Economista
- Mauricio Betancourt,
Mayerli Angarita, Lideresa social
Miguel Morantes, Presidente de la CTC
Miguel Samper, ex director de la Agencia de Tierras
Mónica Arias Fernández, Observatorio de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de Paz- OIAP
Natalia María, Grupo del Senador Andrés Cristo
Nestor Osuna, Profesor y Constitucionalista
Olga Amparo Sánchez Gómez, Casa de la Mujer defensora de derechos de las mujeres y de los derechos
Olimpo Cárdenas, Responsable de Paz y DDHH del Congreso de los Pueblos
Omar de Jesús Restrepo, Representante a la Cámara del partido FARC
Orlando Ortíz, Asociación Democracia Hoy
Orlando Pantoja,, Activista por la paz
Óscar Saldarriaga Académico e investigador de la Universidad Javeriana
Oscar Sánchez, Director Educapaz
Patricia Ariza, Dramaturga directora del Teatro La Candelaria y activista cultural por La
Patricia Lara Salive, Escritora y columnista
Pedro Galindo, Profesor Universidad Nacional
Pedro Pablo Salas, Líder social de Boyacá promotor de paz y reconciliación Coordinador de movilización por la paz capítulo Boyacá
Piero De Benedictis, Artista cantautor y defensor de la
Pilar Gaitán, Exvicecanciller
Pilar Riaño, Profesora de la Universidad British Columbia e investigadora en temas de memoria histórica y violencia
Rafael Ballén, Asociación Democracia Hoy
Rafael Malagón, Representante legal de ECOMUN
Rafael Orduz, Economista y exsenador a Defendamos La Paz
Rafael Alfredo Colón Torres, General (r) y exdirector Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonas
Ramiro Bejarano Guzmán, Columnista de opinión y profesor universitario
Ramón Fayad, Exrector Universidad Nacional de Colombia
Richard Aguilar, Senador Cambio Radical y exgobernador de Santander
Ritter López, Senador partido de la U
Roberto González Arana, Historiador y profesor universitario
Rodrigo Quintero, Corporación Consorcio para el Desarrollo
Rodrigo Uprimny, Jurista y profesor de la Universidad
Roosvelt Rodríguez, Senador Partido de la U
Rosa Emilia Salamanca, Corporación Ciase
Rubby Álvarez, Democracia Hoy
Rubiel Vargas, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los DDHH
Rudolf Hommes, Exministro de Hacienda exrector de la Universidad de los Andes y columnista de los principales diarios del país
Sandra Ramírez, Senadora Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
Sara Tufano, Socióloga y columnista de El
Sergio Fajardo Valderrama, Exgobernador de Antioquia
Sergio Marín, Representante a la Cámara del partido FARC
Silvia Delgado Maldonado, Abogada de la Universidad Javeriana y Master en Derecho Internacional de la Universidad de Nueva York
Sofía Espinosa, UNEB - Unidad de empleados Bancarios
Sonia Eljach, Ex Consejera Presidencial para los derechos humanos; Ex Asesora en Políticas de Drogas de la Cancillería
Soraya Gutierrez A, Defensora de derechos humanos y miembro del Colectivo de Abogados ‘José Alvear Restrepo’
Soraya Bayuelo, Premio Nacional de Paz y Coordinadora del Colectivo de Comunicaciones Montes de María
Temistocles Ortega, Senador de Cambio Radical y exgobernador
Víctor De Currea Lugo, Periodista y profesor universitario
Viviana Barbarena, Coordinadora de la Red de Iniciativas para la Gobernabilidad Democracia y Desarrollo Territorial RINDE y Coordinadora del Centro de Estudios Regionales de la Federación Nacional de
Vladimir Rodríguez, Exsubdirector de Reparación Colectiva a las Víctimas
Wilson Arias, Senador Polo Democrático Alternativo
Wilson Castañeda Castro, Defensor de DDHH- Director de Caribe Afirmativo
Wilson Alfonso Borja Díaz, Exrepresentante a la Cámara y dirigente político
Xinia Navarro, Concejal de Bogotá
Yesid Reyes Alvarado, Exministro de Justicia
Yiya Gómez, Activista por la Paz - Comunicaciones Viva la Ciudadanía
CAPÍTULOS TERRITORIALES DEFENDAMOS LA PAZ
Capítulo Defendamos la Paz Atlántico
Alejandra María Dulcey Mejia, Activista de Paz
José Wilson Dulcey Caballero, Activista de Paz
Juan Luis De La Hoz Pacheco, Economista y Estudiante de Derecho, secretaria académico de la organización Construyamos Academia
Maria Alejandra Carrillo Herrera, Activista por la defensa de los DDHH y la reivindicación de los Derechos de la Mujer, Dir. Operaciones Fundación Matronas
Martha Eugenia Mejia Ordóñez, Activista de Paz
Monseñor Fernando Sánchez Alarcón, Observatorio Anglicano de Derechos Humanos y CPDH
Nelly Cala Argüello, Activista de paz y docente
Reynaldo Torres, Activista,Secretario del sector social - Construyamos Academia
Capítulo Defendamos la Paz Antioquia
Silvio Jesús Esmeral Carbonell, Sindicato de servidores públicos de
Beatriz Montoya, Asociacion Regional de Mujeres del oriente Antioquia, AMOR,
Cristian Longas, Periodista por la Paz - Corporación Jurídica Libertad
Diego Mauricio Zapata Gallego, Consultor y Activista de
Fredy Ruíz, Dirección de Farc en Antioquia, Consejero de soĺidaridad de la fuerza alternativa revolucionaria del común
Jaime de Jesús Montoya García, Asociación de víctimas unidas de Granada Antioquia- espacio de memoria salón del nunca más.
Juan Fernando Villa, Vocero oficial Medellín Movimiento politico Fuerza
Leidy Johana Buitrago, Consejera de paz , asesora Viva La Ciudadanía Antioquia
Pastora Mira García, Cordinadora Centro de acercamiento para la Reconciliación y la Reparación "Care"San
Rodrigo Osorno, Educador en el IPC
Tatiana Lopera, Defensora de la paz
Capítulo Defendamos la Paz Barrancabermeja
Nilson Javier Castrillón Peña, Representante legal de la Asociación Víctimas de Crímenes del Estado
-ASORVIMM- suscribe la carta para la oea
Capítulo Defendamos la Paz Bolívar
Carlos A. Almanza Agámez, Docente Universitario.
Diana Martínez Berrocal, Abogada
Graciela Franco Martínez, Docente Universitaria - Licenciada en Filosofía y
Mónica Fadul Rosa, Abogada
Capítulo Defendamos la Paz Boyacá
Astrid Castellanos Correcha, Feminista, defensora de DDHH. Tunja
Julián Andrés Perdomo Mendoza, Junta Patriótica Municipal de Tunja - Unión Patriótica
Capítulo Defendamos la Paz Buenaventura
Carolina Guerrero, Defensora de Derechos Humanos
Edison Malaga, Enlace Indígena
María Elena Cortés Revelo, Defensora de DDHH, Docente universitaria, Buenaventura-Valle
Capítulo Defendamos la Paz Internacional
Alba Teresa Higuera Buitrago, Defensora de ddhh, de las mujeres y pedagoga de paz y Coordinadora de La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas y Fiv Albacete
Alejandro Cárdenas Baracaldo, Profesional en Estudios Literarios. Realizador audiovisual y artista educador, Chile
Alexánder Morea-van Berkum, Promotor del Quinto Caso ante la
Alexandra Vega-Rivera, Activista por la paz, la educación pública y los
Alfonso Pérez, Vocero Colectivo AJI “Asdrubal Jimenez”, Londres
Ana Ximena Quigua Ruíz, Politóloga, Defensora de Derechos Humanos
Andrés Ceballos, Director de Desarrollo para la Fundación Caring for
Andrés Martínez, Convergencia Colombia Humana New York
Andrés Montoya, Activista Convergencia Colombia Humana Internacional -NY.
Antonio Ramírez, Activista DDHH - org
Aura Angélica Hernandez, Estudiante de master en The New School for Social Research
Diana Caro,, Estudiante de Maestría
Edith Acosta Agudelo, Ecos de Colombia Migracion y Refugio/FIV Costa Rica
Elizabeth Santander Vocera Nodo Colombia Humana Londres
Elizabeth García, ASOVICA Asociación de Víctimas del conflicto Armado de Colombia en Canadá.
Enoan Días Martínez, Asociación Revivir víctimas del conflicto armado de Colombia en España.
Gladys Ávila, Grupo Europa de Familiares de Desaparecidos en
Héctor W. López Agudelo, Coordinador de Carrers del Món, ciudad del Elche, España
Ingrid García, Coordinación Foro Internacional de Víctimas capítulo Canadá
Jaime Arias, Activista Convergencia Colombia Humana Internacional-
Jairo Rafael Jerez Fontalvo, Activista por la paz y coordinador de la Asociación Red Solidaria y Fiv Albacete
John Jairo Romero Múnevar, FIV Capítulo Valencia
Jorge Sáenz, Activista Convergencia Colombia Humana Internacional -NY.
Juan Carlos Pérez Jerez, Activista por la Paz en Chile. Profesor Universitario Comunicación Política. Agrupaciones La Paz se Teje, Convergencia Colombia Internacional Chile
Leonor Cortés, Colpaz de Mexico
Leonora Castaño Cano, Colectiva de mujeres Refugiadas exiliada y Migradas firma
Leyla Ordóñez, Plataforma de Solidaridad con Colombia, en
Liliana Parra, Activista Convergencia Colombia Humana Internacional -NY.
Lizandro Antonio Ayola Medina, FIV-,Venezuela. Voluntariado de Refugiados en
Luis Carlos Acero Nova, FIV Alicante
Luz Angélica Dueñas, Doctoranda Desarrollo Rural, integrante de COLPAZ
Manuel Antonio Velandia Mora, Fiv Retornados
María Nubia Salazar Forero, FIV Capítulo Torrevieja, Asociación de inmigración Asila Torrevieja
Mirta Osorio, Activista de Paz
Mónica Lara, Huitaca pacto por la vida y por la paz
Myriam Ojeda, Agenda Internacional De Paz
Ramiro Antonio Sandoval, Activista Agenda Internacional de Paz, Convergencia Colombia Humana Internacional-
Sonia Jineth Peralta Poveda, Colombiana, radicada en Australia, Integrante del grupo United for Colombia Internacional. Sydney,
Victoria Santoyo, Colombiana por la PAZ
Capítulo Defendamos la Paz Meta
Ángel Mauricio Alvarado Rincón, Presidente de la delegación colombiana en Cuba/Activista por la paz
Edgar Humberto Cruz Aya, Defensor de DDHH y aprendiz de ambientalista
John William Betancur, Consejero para el Trabajo social y de Masas FARC - META
Marlen Arévalo Espinosa, Defensora de DDHH y ambientalista
Capítulo Defendamos la Paz Nariño
Flor de María Finlay Ocaña, Defensora de D.H., integrante del Consejo Ciudadano de Mujeres de Pasto
Capítulo Defendamos la Paz Putumayo
Ricardo Solarte, El Youtuber de la paz
Carlos Palacios, Trabajador por La Paz
- Jhon Caicedo
Lorena Maritza Bermudez, Defensora de
Sonia Calderón, Ciudadana por La Paz
- Eder Jair Sánchez
Capítulo Defendamos la Paz Quindio
Erik Rendón, Gestor de
Capítulo Defendamos la Paz Risaralda
Carlos Mario Franco Carvajal, Activista por la Paz
Luis Guillermo Cardona Ortiz, Luchador por la paz
Stella Cano, Docente Diplomado de paz UTP
Capítulo Defendamos la Paz Santader
Diego Ruíz Thorrens, Activista por los DDHH, Filósofo - Corporación CONPÁZES
Sergio Hernández, Filósofo UIS; maestrando en Métodos y Técnicas de Investigación Social, de la misma universidad. Miembro del Partido CH-UP. Profesor rural; líder social.
Capítulo Defendamos la Paz Valle
Alberto Giraldo Gallego, Ciudadano de frente con la Paz
Alina Hleap, Productora de cine, Fundación ENIC producciones
Carmen Elisa Aguirre Gómez, Partido FARC
Celmira Orozco Hernández, CCPDDH Yumbo, promotora de la paz por el mundo
David Escobar Periodista y documentalista. Observatorio Periodístico del Conflicto
Dora María Chamorro González, Directora de Ecofeminisarte, Defensora de los derechos de las mujeres, el arte, la agroecología.
Freddy Adolfo Córdoba, Coordinador estratégico de la Guardia Cimarrona Cauca
Iliana Zuluaga, Hacedora de paz
Jhon Freddy Grisales Galvis, Fundación Red Hip –Hop Sevilla por la
Johan Andrés Niño, Estudiante, excombatiente y exprisionero de las Farc EP en proceso de reincorporación.
Lena Irina Barrios Aragón, Ambientalista
Luis Rodríguez Devia, Colombia Humana
Miguel Sánchez, Defensa Civil Cali
Sandra Castro, Red de Medios Alternativos y Populares
Valentina Gómez Castaño, Trabajadora social UIS; maestranda en Intervención Social de la misma universidad. Miembra del Partido CH-UP. Defensora de Derechos Humanos y equidad de género. Investigadora
Víctor Manuel Florez Bedoya, ASEBAL Asociación Sevilla Barragán Alegrías
Capítulo Defendamos La Paz Jóvenes
Daniel González, activista por la paz
Daniela Andrea Pineda Patria, Abogada Magíster en Derechos humanos y derecho humanitario
Felipe Calvo Cepeda, Activista de
José Miguel Barragán Parra, Periodista y activista miembro de Rosaristas por la Paz
Laura Castellanos, Docente que hace parte del grupo de defendamos la paz
Lorena Pérez Rincones, Activista de
Mosquera Córdoba, Activista de paz y
Capítulo Defendamos La Paz Ambientales
Erika Milena Muñoz Villarreal, Investigadora Programa Colombia Científica "Reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia"
Notas.
1 Jurisdicción Especial para la Paz, “CIDH preocupada porque la JEP no cuenta con una Ley Estatutaria”, 21 de marzo de 2019, recuperado de: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/CIDH-preocupada-porque- la-JEP-no-cuenta-con-una-Ley-Estatutaria.aspx>. MAPP-OEA, “MAPP/OEA expresa su preocupación ante situación de riesgo de líderes y lideresas comunales y exhorta al gobierno para garantizar su seguridad”, 1 de febrero de 2019, recuperado de: https://www.mapp-oea.org/comunicado-mapp-oea-expresa-su- preocupacion-ante-situacion-de-riesgo-de-lideres-y-lideresas-sociales-y-exhorta-al-gobierno-para-
garantizar-su-seguridad/. El Espectador, “OEA señala desafíos para consolidar la paz en Colombia”, 16 de mayo de 2019, recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/oea-senala-desafios-para- consolidar-la-paz-en-colombia-articulo-861095.
2 Gobierno Nacional y FARC-EP, Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, 24 de noviembre de 2016, p. 99.