Foro: Modelo Educativo en disputa, un reto para América Latina.

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: FEDUSAB - REDIPAZ - KAVILANDO

El proximo Lunes 24 de septiembre en el auditorio 3 de la Universidad de San Buenaventura Medellin, se realizará el Foro: Modelo Educativo en disputa, un reto para América Latina, con el actual Candidato a la presidencia de la CLACSO y experto en estos temas, Luis Bonilla Molina y Alba Carosio, internacionalistas por la Educación Pública, gratuita y de calidad. Entrada Libre

 

 

Compartimos la información de las actividades a realizar el día 24 de septiembre en la Universidad de San Buenaventura Medellín, a propósito de la visita del docente investigador Luis Bonilla, candidato a la presidencia de la CLACSO.

________________________________________________________________________________________________________________________

 

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 

_____________________________________________________________________________________

 

 

 A los centros miembros del CLACSO en Colombia

Apreciadas amigas y compañeros investigadores y directores de los centros asociados al Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales en Colombia: 

Queridas(os) amigos(as) a partir de este martes 18 de septiembre hasta el sábado 22 al mediodía, estaré en Bogotá en una agenda que combina visita a los centros miembros con charlas y conferencias vinculadas a los desafíos del movimiento pedagógico en el marco de la cuarta revolución industrial y la era de la singularidad. Luego, del 22 al 25 de los corrientes estaré en Medellín en un recorrido que da continuidad a este trabajo.  

Como es de su conocimiento, un conjunto de colegas han presentado mi nombre para la elección del próximo secretario ejecutivo de CLACSO.  Mi propuesta inicial, plan de trabajo y hoja de vida está disponible en la web de CLACSO (https://www.clacso.org.ar/conferencia2018/26_asamblea.php?idioma=es  ).  

Como lo expuse en mi carta de inscripción de candidatura a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales (CLACSO), el desarrollo de las ciencias sociales en su país, tuvo una especial significación en mi acercamiento y formación inicial en este campo. De la mano, verbo y conciencia de académicos(as), amigas(os) y compañeros(as) como Fals Borda entre otros muchos, aprendimos a desentrañar la dialéctica entre lo global y lo local en los procesos de estudio y comprensión de las alternativas para romper con la injusticia, desigualdad e inequidad que caracteriza a nuestras sociedades. Con el movimiento pedagógico colombiano tenemos una larga historia de encuentros y reflexiones compartidas que nos han permitido articular y construir caminos de encuentro y miradas convergentes sobre el presente y futuro de la educación pública en la región. Por ello, la organización de esta visita ha resultado ser una hermosa experiencia de reencuentro de afectos, sueños y compromisos éticos.  

Con ustedes aprendí a valorar la importancia no solo de reivindicarnos del sur, sino también de vernos y entendernos en la especificidad del desarrollo de las ciencias sociales en una región que tiene una conciencia latinoamericana y caribeña muy arraigada, generada por su relación territorial y humana con un contexto que le permite transformar esta identidad Nuestra Americana en alternativas.  El potente desarrollo de la producción académica vinculada al movimiento social colombiano y regional, así como a las grandes agendas epistémicas mundiales, hacen de cada encuentro con las ciencias sociales de este país, una oportunidad única para aprender juntos. 

Colombia tiene un lugar singular y complementario en las Ciencias Sociales regionales. Consciente de ello, he constatado -en el marco de esta campaña para la SE de CLACSO- la aspiración colectiva expresada en la urgencia de contar con una representación permanente en el Consejo Directivo; demanda colectiva que estamos llamados a escucharla y atenderla. En esta materia he ratificado públicamente mi compromiso en trabajar para hacerla posible.

En este sentido, orientación y respetuosa mirada paradigmática organizamos esta visita a los centros miembros de CLACSO en Colombia, como un espacio para escucharnos y dialogar para seguir construyendo juntos. Por la brevedad en los tiempos que impone el ritmo de esta campaña interna de CLACSO, trataremos de estar en la mayor cantidad de espacios y lugares de diálogo, sistematizando propuestas, comunicando ideas que nos permitan seguir avanzando hacia un CLACSO del siglo XXI. Para ello y futuros intercambios contamos con los siguientes mecanismos de contacto expedito: +584141417014 (whatsapp), candidatura.clacso@gmail.com.

Finalmente quiero subrayar que esta visita, se ha convertido en una maravillosa convergencia de solidaridades humanas que han permitido superar las limitaciones logísticas que lamentablemente asedian de manera permanente a los y las investigadoras(es) en estas circunstancias, lo cual agradezco de manera especial. Ello refleja las enormes potencialidades y posibilidades de articulación entre movimiento social y academia en el devenir de CLACSO.       

Fraternalmente  

Luis Bonilla-Molina 

Déjanos tus comentarios