Por: Emir Sader
En el momento de auge de los enfrentamientos políticos y de las grandes luchas de ideas en América latina, se siente con más fuerza la relativa ausencia de la intelectualidad crítica
Por: Emir Sader
En el momento de auge de los enfrentamientos políticos y de las grandes luchas de ideas en América latina, se siente con más fuerza la relativa ausencia de la intelectualidad crítica
Por: Servindi Radio
Entregamos a nuestra audiencia un nuevo boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región
Por: Kavilando y RedUnipaz Nodo Antioquia-Choco.
En el marco de la conmemoración del día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, como aporte y ejercicio de memoria para la No Repetición y el NO olvido..
Por: Claudio Katz[1]
Es sabido que Marx modificó su visión de los países subdesarrollados. Inicialmente concebía una ligazón pasiva de estas naciones con el auge y declive del capitalismo mundial. Posteriormente realzó la resistencia al colonialismo
Por: Ollantay Itzamná*
En Abya Yala, en las últimas décadas, en especial a raíz del reconocimiento jurídico de los derechos de los pueblos indígenas, y la “conmemoración” del quinto centenario de la invasión-colonización europea..
Por: Amanda Andrades / José Luis Marín. Contexto y Acción.
Las epistemologías del sur son un proyecto para valorar y validar los conocimientos nacidos de la lucha de grupos sociales que han sufrido sistemáticamente las injusticias, las discriminaciones, las exclusiones del capitalismo, el colonialismo y el patriarcado
Por: Jorge Freytter-Florián
Entrevista a Renán Vega Cantor, historiador colombiano, profesor universitario y miembro de la comisión histórica del conflicto y sus víctimas.