Bancolombia ¿planifica Medellín? Gentrificación y déficit de vivienda.

Observatorio K.

En este episodio de Kavilando la Calle, Esteban Romero (articulador hacia la Cumbre Nacional Popular Urbana) revela cómo la gentrificación y el déficit habitacional en Medellín son el resultado de un modelo neoliberal impulsado por grandes capitales donde por ejemplo, Bancolombia concentra el 40% de los créditos para constructoras.

 

 

Se define así, para quién se construye en la ciudad, mientras 37.000 familias carecen de vivienda y 180.000 viviendas presentan condiciones precarias. ¡La ciudad se planifica para el negocio, no para la gente!

⚠️ ¿Sabías que el 80% de las viviendas nuevas en Medellín son para estratos medios-altos? 📈 Mientras tanto, el Estado se desentiende y el mercado inmobiliario especula con precios de alquiler y compra, expulsando a comunidades enteras por proyectos como Río Norte o el Metro de la 80. La turistificación y los nómadas digitales son solo la punta del iceberg: el verdadero enemigo es la élite económica que decide detrás de escritorios 🏢💔.

✊ Frente a esta crisis, organizaciones sociales se articulan en la Cumbre Nacional Popular Urbana (27-29 sept, Bogotá) para construir un plan de lucha desde los territorios 🗺️🤝. Este es un llamado a movilizarse contra un sistema que prioriza el lucro sobre la vida digna. ¡La ciudad la hacemos todos! Exijamos políticas autónomas, vivienda cooperativa y soberanía urbana. 🔥 #MedellínTieneDueño #CiudadParaQuien

 

 

 

Alianza:
-REDIPAZ
-Kavilando
- Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM)
-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura Medellín

Equipo de trabajo.
Producción: Kavilando - Politecnico JIC
Cámara y Equipo comunicaciones: Jorge Bran - Camilo Arias
Investigadores: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo, Jorge Bran, Eliecer Escobar, Andrés Escobar, Camilo Arias Moncada.

Déjanos tus comentarios