por JUAN DIEGO RESTREPO E.*

La tan promocionada transformación de Medellín en sus últimos 25 años, que hoy es un ejemplo para el mundo, según lo dicen expertos internacionales y lo replica la prensa regional hasta el exceso, no es un cuento de hadas en el que solo hay “gente pujante” haciendo buenas obras. La realidad es que ese cambio tuvo un alto costo, pero a pocos parece importarle.

Por: Juan Sebastián Jiménez Herrera. El Espectador.

El Consejo de Estado suspendió provisionalmente el decreto 943 de 2013. Este decreto les impide a las autoridades locales vetar la realización de proyectos mineros en su territorio y les pone un tatequieto a las consultas populares con el mismo fin.

Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Colombia gracias a la desbordante riqueza de hidrocarburos, petróleo, carbón, especies de biodiversidad, minerales y maderas se convirtió en un país de tractomulas, que dan cuenta del paso de la riqueza que era propiedad de la nación a ser propiedad del estado que la entregó a una sola clase política y social.

Por Susan McDade. IPS

Los gobernantes que se reunirán el 23 de este mes en la Cumbre sobre el Clima, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se verán frente a una oportunidad única para movilizar voluntades políticas y propiciar soluciones al cambio climático.

Por: Ramiro Velásquez Gómez. El Colombiano

Medellín y el Aburrá se calientan con celeridad: a un ritmo tres veces mayor al del planeta. El calor agobia en días soleados. Crecimiento urbanístico sin compensación verde, gran causa.

Más artículos...