Por: Semana
Han surgido nuevas pruebas que vinculan al jefe del Ejército colombiano con el supuesto encubrimiento de asesinatos de civiles hace más de una década.
Por: Semana
Han surgido nuevas pruebas que vinculan al jefe del Ejército colombiano con el supuesto encubrimiento de asesinatos de civiles hace más de una década.
Por: Juan David Laverde Palma /El Espectador
El informe sostiene que la Fiscalía ha procesado a 5.626 personas, de las cuales 3.826 eran soldados, 992 suboficiales, 514 oficiales y 133 civiles. En la mayoría de los casos había condenas o detenciones que superaban los cinco años, por lo cual la JEP ha dado el beneficio de libertad transitoria a 1.236 uniformados.
Por: Fiscalía General de la Nación. Colombia
Dicho informe de la Fiscalía registra 99.114 Conductas delictivas cometidas por las Farc-EP y 4.110 por agentes del Estado, así mismo 72.146 víctimas registradas de las Farc-EP y 12.577 víctimas de agentes del Estado.
Por: Omar Eduardo Rojas Bolaños**
A nivel institucional el Falso Positivo se manifiesta a través de acciones criminales llevadas a cabo por integrantes de entidades oficiales quienes cuentan con el apoyo incondicional de personal activo de las fuerzas militares, organismos seguridad, centrales de inteligencia, policía nacional, departamental o regional, agentes del ministerio público y encargados de la investigación criminal, entre otros.
Por: Juan David Moreno Barreto / El Espectador
La Jurisdicción Especial para la Paz asumió competencia para esclarecer las muertes cuestionadas a manos de miembros de la Fuerza Pública durante el conflicto. Priorizó este caso en atención al llamado que le hizo la Corte Penal Internacional.
Por: El Espectador
Al exoficial del Ejército, Óscar Gómez, lo encontraron responsable de la muerte de dos hombres que su unidad hizo pasar como caídos en combate. Según el fallo, el excomandante del Batallón de Infantería N° 43 era el contacto de alias “Cuchillo”, líder paramilitar de la zona.
Por: Marlon Stiven Osorio Jimenez. Kavilando*
Luego de la firma de los acuerdos de paz de la Habana, hubo un aire de esperanza en la sociedad colombiana, por lo menos en aquellos sectores que anhelan cambiar las páginas de la guerra que han escrito la historia de nuestro país.