Por Ariel Dorfman.
Los desaparecidos de Chile, los muertos olvidados de todas esas naciones que Kissinger devastó con sus estrategias despiadadas, claman por justicia o al menos por ese simulacro de justicia que se llama memoria.
Por Ariel Dorfman.
Los desaparecidos de Chile, los muertos olvidados de todas esas naciones que Kissinger devastó con sus estrategias despiadadas, claman por justicia o al menos por ese simulacro de justicia que se llama memoria.
Por: Embajada de Palestina en Uruguay
6.150 niños asesinados, 4.000 mujeres y 695 ancianos asesinados, 7.000 desaparecidos, entre ellos 4.700 niños, 1.7 millón desplazados, 205 miembros del personal de salud asesinados, 25 personal de Defensa Civil y Rescate asesinados, 67 periodistas asesinados, 60% de las unidades de vivienda destruidas.
Por: JEP
200 asesinatos, entre ellos 32 desapariciones forzadas, además de ocho tentativas de homicidio, son atribuibles a miembros retirados y activos del Ejército Nacional que pertenecieron al Batallón de Infantería No. 26 'Cacique Pigoanza' (BIPIG), al Batallón de Infantería No. 27 'Magdalena' (BIMAG), a la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas No. 11 (AFEUR 11) y a la IX Brigada.
Por: Embajda de Palestina en Argentina
Hoy es el tercer día de la "tregua humanitaria" por el intercambio de los niños y mujeres palestinos prisioneras por cautivos israelíes en Gaza. Hoy también se cumplen 51 días desde el inicio de la agresión israelí más brutal por tierra, mar y aire contra la ya asediada Franja de Gaza. -informe-
Por: Mesa de gobernabilidad y Paz SUE
La sociedad colombiana ha emplazado a la academia universitaria para que asuma el papel histórico que le corresponde. Es el momento del cambio de los paradigmas que han profundizado las miserias humanas que niegan al otro la posibilidad de existir en condiciones dignas
Por: Ivan Dario Rojas Moreno*
El Ejército de Liberación Nacional en su Frente de Guerra Suroccidental ha experimentado las dinámicas de posicionamiento, debilitamiento y expansión de su fuerza militar, en correlación al desarrollo de la guerra principalmente con el Estado Mayor Central
Por: Alfonso Insuasty*, Yani Vallejo Duque**
La relación de Colombia con la comunidad judía se remonta al período colonial español. Las relaciones entre la República de Colombia y el Estado de Israel se establecieron en 1957, desarrollando a la fecha relaciones comerciales, entrenamiento y equipamiento militar, de inteligencia, entre otras.