Primera Cumbre Regional: El Caguán Le Sigue Apostando A La Construcción De La Paz Desde El Territorio

Linea Territorio y despojo

La Unión de Organizaciones Sociales, Ambientales, Indígenas, Campesinas, Afrocolombianas y Gremiales  de San Vicente Del Caguán– UNIOS, y La Alcaldía Municipal de San Vicente del Caguán saludamos y respaldamos el proceso de negociación hacia la paz en Colombia, que se inicio a partir del 17 de octubre, pero que lamentablemente se realiza a miles de kilómetros del territorio nacional y que hasta ahora no cuenta con la participación de los sectores sociales y populares.

Hablar de paz es hablar de igualdad social, del pleno goce de los derechos  fundamentales y la satisfacción de las necesidades básicas para el desarrollo y disfrute de una vida digna de todos y cada uno de los colombianos.

Somos conocedores que a lo largo de nuestra historia la monopolización del poder político ha impedido y excluido la participación política del  pueblo,  y como  pueblo organizado somos conscientes que para lograr realmente la paz,  es necesario cambiar el modelo socio-económico que rige el país, propiciando condiciones de libertad, integridad, vida digna y garantías de respeto por la diversidad de pensamiento.

Consideramos entonces, primero que debemos respaldar el actual  proceso de paz,  el cual necesariamente debe iniciar con un cese bilateral de hostilidades de manera inmediata, como única forma de garantizar la mitigación de las consecuencias humanitarias que deja la confrontación armada en la población civil; y segundo que la participación efectiva de las organizaciones sociales y populares en la mesa de diálogos que iniciaron el 17 de octubre, es el camino para garantizar una paz duradera y sustentada en la justicia social.

Las organizaciones que pertenecemos a UNIOS entendemos la paz como un derecho fundamental y constitucional, que debemos construir colectivamente, y que la única salida al conflicto político, social y armado que vive Colombia, es y debe ser la salida  negociada entre todos los sectores de la sociedad colombiana actores armados y el pueblo colombiano, en igualdad de condiciones.

Es así que con el apoyo de la RED DE DERECHOS HUMANOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA, abrimos un espacio regional orientado a construir nuestra propia agenda de paz debatiendo las problemáticas estructurales que nos afectan y hacer las propuestas necesarias para que sean debatidas y defendidas por nuestros representantes en la mesa de diálogos. Por lo tanto convocamos a todas las organizaciones de la sociedad civil a personalidades e instituciones del orden nacional e internacional, para que una vez más asumamos al igual hace 14 años en San Vicente del Caguán la tarea de la construcción colectiva y comunitaria de la paz con justicia social, que sea de este escenario de vida y participación donde surja la esperanza.

Para ello compartimos nuevamente nuestra casa para que entre los días 6, 7 y 8 de diciembre en San Vicente del Caguán trabajemos la siguiente agenda:

 

Fecha: Diciembre 6, 7 y 8 de 2012

Lugar: San Vicente del Caguán- Caquetá

 

AGENDA LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2012

 

09:00 AM: Llegada e Inscripción de los participantes, entrega de credenciales

 

12:00 PM: ALMUERZO COMUNITARIO

 

02:00 PM: Instalación del evento

Himno de la Republica de Colombia

Himno del Departamento del Caquetá

Himno de san Vicente del Caguán

Himno de la Guardia Indígena

 

02:30 PM: Instalación  oficial de la PRIMERA  CUMBRE REGIONAL: EL  CAGUAN LE SIGUE  APOSTANDO A LA CONSTRUCCION DE LA PAZ  DESDE EL TERRITORIO, por el Señor Alcalde Popular de San Vicente del Caguán, DOMINGO EMILIO PEREZ CUELLAR

 

03:00 PM: Palabras del Señor Gobernador del Departamento del Caquetá

03:10 PM: Palabras del Presidente de La Unión de Organizaciones Sociales, Ambientales, Indígenas, Campesinas, Afrocolombianas y Gremiales  de San Vicente Del Caguán– UNIOS, Señor ANGEL MARIA MEDINA.

03:30 PM: Palabras del Delegado de la Comisión de Paz del Congreso

 

03:45 PM: REFRIGERIO COMUNITARIO

 

04:30 PM: FORO: CONSTRUYENDO LA PAZ  DESDE EL TERRITORIO. MODERA CORPORACION POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CAGUAN VIVE.

07:00 PM: CENA COMUNITARIA

08:00 PM: Recepción de Personalidades, Coctel de Bienvenida. Tertulia Musical – Casa de la Cultura

AGENDA MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2012

07:00 AM: DESAYUNO COMUNITARIO

09:00 AM: Instalación de Mesas Temáticas

Derechos humanos y derecho internacional humanitario: “No podemos hablar de paz mientras nuestros hijos y nuestros bienes siguen sufriendo las consecuencias de la guerra”.

Coordinador: CARLOS ALBERTO CUENCA Personero Municipal

Ponencia: Corporación Caguán Vive

Política de explotación minero energética: “No podemos hablar de paz mientras las riquezas de nuestro suelo generen más miseria y destrucción, que desarrollo y bienestar”.

Coordina: LUZ MERY PANCHE CHOCUE

Ponencia central: Asociación Campesina del Suroriente del putumayo - ACSOMAYO

Cultivos ilícitos y Política antinarcóticos: “No podemos hablar de paz mientras se envenenen las tierras, los ríos y quebradas y no se den alternativas reales para que dejemos de depender de la coca para subsistir”.

Coordina: HERSON LUGO SALDAÑA

Ponencia central: Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos - CPDH

Las Víctimas frente al conflicto y la reparación integral: “No podemos hablar de paz mientras no haya real acceso a justicia, verdad, reparación integral y garantías de no repetición”.

Coordina: Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos (OBSURDH)

Ponencia central: Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado - MOVICE

Reforma agraria integral: “No podemos hablar de paz mientras no haya tierra, herramientas con que trabajarla y precios justos para los frutos del campo” Coordina: JOSUE DURAN BRAVO

Ponencia central: Coordinadora Nacional Agraria y Popular

 

*Para el desarrollo de las mesas temáticas, las organizaciones invitadas y convocantes podrán inscribir ponencias relacionadas con cada una de las temáticas, previamente o en el momento de la instalación de la mesa, ante el coordinador.

 

12:00 PM: ALMUERZO COMUNITARIO

02:00 PM: Continuación del trabajo en las Mesas Temáticas

03:30 PM: REFRIGERIO COMUNITARIO

05:00 PM: Conclusiones de cada mesa temática

07:00 PM: CENA COMUNITARIA

08:00 PM: Actos Culturales – Casa de la Cultura

AGENDA MIERCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2012

07:00 AM: DESAYUNO COMUNITARIO

09:00 PM: Plenaria del Trabajo en las Mesas Temáticas

11:00 PM: CONFERENCIA DE CIERRE: Experiencias Internacionales de Paz

01:00 PM: ALMUERZO COMUNITARIO

02:00 PM: Movilización por las calles de San Vicente del Caguán y salida de las Delegaciones Regionales

04:30 PM: MESA DE TRABAJO CON LAS DELEGACIONES DE COOPERACION INTERNACIONAL E INVITADOS

Coordina: ALCALDIA MUNICIPAL

06:00 PM: Acto de cierre del evento

Queremos una paz que surja desde las iniciativas de la sociedad civil, de abajo hacia arriba, con plena participación de los territorios, y avanzando hacia la solución de sus problemas y necesidades.

DOMINGO EMILIO PEREZ CUELLAR

ALCALDE MUNICIPAL

SAN VICENTE DEL CAGUÁN

ANGEL MARIA MEDINA FLOREZ

PRESIDENTE

UNION DE ORGANIZACIONES SOCIALES, AGRARIAS, AMBIENTALES,

DE DERECHOS HUMANOS CAMPESINAS E INDIGENAS

DE SAN VICENTE DEL CAGUÁN-UNIOS

 

Invitados Nacionales:

Comisión de Paz del Congreso de la Republica

Vicepresidencia de la República

Gobernación del Caquetá

Representante a la Cámara por los Pueblos Indígenas HERNANDO HERNANDEZ TAPASCO

Secretariado Nacional de Pastoral Social.

Vicariato Apostólico San Vicente-Puerto Leguizamo.

Defensoría del Pueblo

Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)

Departamento para la Prosperidad Social (DPS)

Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU)

Miembros de Colombianos y Colombianas por la Paz PIEDAD CORDOBA y CARLOS LOZANO GUILLEN

Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE)

Coordinadora Nacional Agraria y Popular (CONAP)

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH)

Asociación Campesina del Suroriente del putumayo (ACSOMAYO)

Coordinadora de Organizaciones Sociales, Agrarias, Sindicales y Ambientales del Caquetá (COORDOSAC)

Observatorio Surcolombiano de Derecho Humanos (OBSURDH)

Invitados Internacionales:

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos (OACNUDH)

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Premio Nobel de Paz RIGOBERTA MENCHU

Premio Nobel de Paz ADOLFO PEREZ ESQUIVEL

Escritor y pensador social latinoamericano EDUARDO GALEANO.

Delegaciones de cooperación internacional:

FOS - Colombia “Fondo para la Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia”.

Emma Nilentors Consejera/Jefe de Cooperación, Embajada de Suecia.

Embajada Confederación Suiza.

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.

Comisión Europea: Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección ECHO.

Delegación de la Unión Europea en Colombia.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas