La política de desalojo impulsado por Estado para garantizar el negocio de las transaccionales no cesa. La fuerza pública al servicio de la transaccional Emgesa viene haciendo efectivos desalojos violentos y denigrantes contra la condición legítima de los campesinos como dueños de la tierra.
Los hechos fueron registrados con una cámara de celular por un campesino, las fotos publicadas fueron proporcionadas por él. El desalojo terminó con la destrucción del predio, desbalijando complementa e incinerándolo por parte de funcionarios de Emgesa con ayuda de la Policía. Hasta el momento el campesino manifestó que no sabe cuál es la suerte de su ganado. En esta zona la comunidad se quejan de los funcionarios que no hacen otra cosa que servir a la multinacional.
Por otro lado se conoció que se tienen previstos otros dos desalojos en Gigante. Los amparos policial son emitidos por los alcaldes de los municipios de las zonas, cómplices y responsables del despojo a favor de Emgesa. La comunidad se cuestiona dónde queda los derechos garantizados en el artículo 12 de la constitución, Nadie será sometido ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Parece que aquí predomina el capital corporativo y no hay espacio para el escrito el tal Estado social de derecho.
Para nadie es desconocido los hechos de violencias que están sucediendo en el Departamento de Huila donde las amenazas, los desplazamientos, los señalamientos por parte de los actores armados, a través de la multinacional Emgesa – Endesa es nuestra mayor preocupación ya que están amenazando a los líderes por poner una posición política en defensa de los derechos humanos de las comunidades y los territorios.
Razón por la cual los medios de comunicación nos solidarizamos a difundir estos verdaderos hechos de violencia, en el Departamento.