Atropellos contra la población del Alto Sinú.

Linea Territorio y despojo

Por: ASOCIACIÓN CAMPESINA PARA EL DESARROLLO DEL ALTO SINÚ ASODECAS
 A La Comunidad Nacional E Internacional,  en inminente riesgo se encuentran los campesinos del Ato Sinú, quienes se oponen a los operativos de  erradicación manual  que realizan 35 arrancadores junto a un gran dispositivo militar al mando del Mayor Hernández, pertenecientes a la  Móvil 24 del batallón Junín, que opera en la zona.

HECHOS
 En las horas de la mañana de hoy 22 de octubre en la vereda Cadillo, ubicado entre bocas de rio verde y bocas de Crucito, en el Alto Sinú, municipio de Tierralta, departamento de Córdoba,  miembros del ejército al mando del Mayor Hernández utilizan cuerdas a la que le ponen granadas para evitar que los campesinos que hacen resistencia al operativo de erradicaciones manuales se desplacen hacia donde avanza el operativo de erradicación, poniendo en riesgo la vida e integridad personal de los labriegos.

Exigimos

1.    Nuevamente a los gobiernos Municipales, al gobierno Departamental y Nacional, tomar las medidas pertinentes que brinden garantías y efectividad de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, el Derecho a la Vida, la integridad personal y psicológica, de los campesinos que hacen presencia y resistencia en la vereda Cadillo, para evitar las erradicaciones manuales.
 2.    A los órganos de control en materia de derechos humanos, velar por  la integridad personal de cada uno de los campesinos que se encuentran en el proceso de movilización en la zona evitando la erradicación manual.
 3.     Exigimos al ministerio de defensa Nacional y al gobierno Nacional  suspender las erradicaciones manuales que se adelantan en la zona del Nudo de Paramillo, ya que atravesamos por un momento de negociaciones desde la Mesa de interlocución Agraria y Popular MIA, espacio  desde el cual se impulsa un pliego de negociación, donde el primer punto, es la exigencia de la IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES FRENTE A LA CRISIS DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, en el que se contempla la derogatoria de la política antidroga y solicitamos acordar una política de sustitución gradual y concertada de cultivos de coca, marihuana y amapola, así como el fin de las fumigaciones y de la erradicación manual en el cual uno de los puntos es el tema de sustitución  de cultivos de uso ilícito.       

Solicitamos

A la comunidad Nacional e Internacional, a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, el acompañamiento y el estar atentas a las situaciones de riesgo en las que se encuentra la población asentada en este territorio, ya que la comunidad   se ha declarado en resistencia y ha definido  no retirarse de la zona donde se llevan a cabo dichas erradicaciones, hasta que no sean suspendidos tales operativos.

Instituciones a donde se debe dirigir:

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
JUAN MANUEL SANTOS
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño. Bogotá, D.C.
Fax. 5662071
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
ANGELINO GARZÓN
Carrera 8a No.7-57. Bogotá, D.C.
Teléfonos: (57 1) 444 2120, 444 2122
Línea gratuita nacional: 01 8000 913040
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Vicepresidencia de la República
ALMA VIVIANA PÉREZ
Calle 7 No. 6 - 54 Bogotá D.C. - Colombia
Teléfono (57 1) 595 1850 Fax: (57 1) 566 2064 - 334 1817
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Señor JORGE ARMANDO OTÁLORA GÓMEZ
Oficinas en Bogotá: Calle 55 Nº 10 - 32
PBX: [57 1] 3147300
Defensor del Pueblo-Cordoba

VICTOR  DAVID CASTILLA
PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN
Señor Alejandro Ordoñez
Cra. 5 #. 15-80, Bogotá.
Fax: +57.1.342.97.23; +571.284.79.49 Fax: +57.1.342.97.23;
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ;
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT
Diagonal 22 B No.52-01 (Ciudad Salitre, Bogotá D.C.)
Fax: (+571) 570 20 00 - 57(1) 414 90 00
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 113 No. 7-45 Torre B Oficina 1101
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia 
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sub-oficina en Bucaramanga
Cra. 29 No. 45-94. Oficina 808
Edificio Seguros Atlas
Teléfono (57-7) 657 5152

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas