¿Hay un Cartel de compras y contratación en medellín?

Linea Territorio y despojo

Por: Luis Guillermo Pardo

Estupefacta la ciudadanía de Medellín y la opinión pública contemplan la alta inseguridad que hoy vive nuestra ciudad y ven como los recursos públicos de la administración se dilapidad en una burocracia estéril e incapaz de acometer con éxito contra la delincuencia callejera, el hurto, el raponeo y la actividades del narcotráfico.

 

Pero a la horrible inseguridad cotidiana que viven los ciudadanos, ahora se suma la nefasta corrupción que parece campea en altas esferas de la alcaldía y sin ningún control por parte de los organismos de control y fiscalización y mucho menos aún del propio alcalde, que solamente atina a hablar de la alta corrupción cuando ya es escándalo en los medios de comunicación.

Rechazamos el mal uso de los recursos públicos y el robo al erario público.

Acompañamos el miedo cotidiano de la ciudadanía ante la creciente inseguridad e igualmente valoramos su valentía para denunciar la incompetencia de la alcaldía y de la policía para enfrentar a los bandidos con prontitud y contundencia, más allá de las declaraciones retóricas ante los medios de comunicación.

Alertamos sobre la irracionalidad y el desangre a la finanzas públicas del esperpento conceptual y logístico del llamado proyecto “Parque del Río”, que quiere imponer a la ciudad la burocracia de la alpujarra, hoy cuestionada desde diferentes visiones y estamentos sociales, jurídicos, económicos y no gubernamentales.

¿Y no dizque para la Alianza AMA los recursos públicos eran sagrados?

Medellín merece otra suerte y otro destino…

Luis Guillermo Pardo

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas