Por: Colprensa.comLa Procuraduría Provincial de Ibagué iniciará en próximos días una indagación preliminar a las autoridades de Piedras, Tolima, que citaron el 28 de junio de 2013 a una consulta popular para determinar si los pobladores estaban de acuerdo con la minería a gran escala en la región.Foto: Colprensa/ VANGUARDIA LIBERALEse día, la comunidad le dijo ‘no’ a cualquier proyecto minero justo en medio del debate por el proyecto La Colosa de la multinacional Anglogold Ashanti.No obstante, la Procuraduría había advertido que esa facultad de citar consultas populares para decidir si se prohíben las actividades de extracción de recursos naturales no renovables, es una competencia exclusiva del Presidente de la República.En ese sentido, COLPRENSA conoció que el informe preventivo que elaboró el Grupo Asesor en Minas e Hidrocarburos del Ministerio Público ya está en manos de la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa, a fin de determinar si hubo faltas disciplinarias por parte de las autoridades de Piedras.La consulta popular en Piedras fue citada por el alcalde Arquímedes Ávila Rondón a quien, el Ministerio Público le recordó que el Código de Minas de 2001 prohíbe a las autoridades regionales establecer zonas que queden excluidas de minería.Esa Ley fue reglamentada por del Decreto 0934 de 2013 (actualmente demandando ante el Consejo de Estado) que, señala que esa delimitación solo la pueden hacer autoridades mineras y ambientales y no los Concejos y las Asambleas departamentales pues estarían excediendo sus competencias.Así, el ‘no’ de la comunidad tiene en la mira de la Procuraduría al alcalde Ávila Rondón de Piedras Tolima, pero también a otros ocho alcaldes de municpios de Casanare en donde actualmente la Procuraduría hace acompañamientos preventivos dado a que también quieren hacer consultas populares sobre temas de minería.Así, la Procuraduría envió el pasado 26 de febrero una comunicación a los alcaldes de Tauramena, Monterrey, Recetor, Nunchía, Paz de Ariporo, Aguazul, Hato Corozal y Yopal en Casanare.En la comunicación, se reitera que ese poder de convocatoria le corresponde al Presidente y se pide que se verifique la pertinencia de seguir con las consultas.No obstante, el Ministerio Público advirtió que esto no significa que las autoridades locales no puedan exigir al Gobierno Nacional que el manejo, aprovechamiento y fiscalización a las actividades extractivas, se adelante de manera eficiente y transparente.Esto, teniendo en consideración las particulares circunstancias sociales, económicas y ambientales de cada uno de sus territorios.Publicada por: COLPRENSAEste contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://m.vanguardia.com/actualidad/colombia/249261-alcaldes-no-pueden-citar-consultas-populares-en-temas-de-mineria. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com