Por: Maira Alejandra Arbeláez. El Mundo
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes en la ciudad, el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín para la concertación del nuevo POT ha realizado en diferentes etapas su planeación a través de capacitaciones con los ciudadanos. El POT de Medellín se esforzará por mejorar la calidad de vida de los medellinenses con el fin de que puedan disfrutar la ciudad de una forma
Aunque Medellín haya tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años y hoy sea reconocida como una ciudad modelo, que sirve como referente de desarrollo e innovación para muchas otras metrópolis del país y del mundo, según sus habitantes aún queda mucho por trabajar, puesto que toda esta transformación no les garantiza en gran medida un mejoramiento en su calidad de vida.
foto ipc.org.co
Tanto que, para muchos las montañas de la ciudad de la eterna primavera aún se visten de miedo, de un temor, que Ángela Sampayo, madre cabeza de familia y habitante del barrio Castilla no le permite vivir la ciudad en las mejores condiciones, de una forma equilibrada, sin que haya reparos por la calidad o reconocimiento de los barrios.
Aunque Sampayo no conoce mucho sobre lo que significa, y sobre la importancia que tiene el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, para definir el territorio, pues ella ese nombre técnico y poco común lo asemeja con un acta en el que se especifican la cantidad de casas y edificios que hay en la ciudad.
Sin embargo, expresó que “sueña con una ciudad en la que el miedo se borre por sonrisas”.
Agregó que “una ciudad perfecta es aquella que se puede disfrutar de forma segura, en la que no se siente ningún tipo de temor al recorrer sus calles y parques”.
Al respecto, Jorge Pérez Jaramillo, director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, destacó que la primera necesidad a resolver es superar la barrera de la inequidad, la cual se logra a través de una ciudad que comparte el suelo y todo su equipamiento de una forma legal.
Reiteró que “para lograrlo tenemos una configuración y una realidad de ciudad que hace que el escenario deseable en términos sociales en la búsqueda de la equidad, de sostenibilidad ambiental, de racionalidad económica y productiva sea cada vez más densa y compacta”.
¿Cuánto sabe la ciudad sobre el POT?
Con el propósito de indagar acerca de las diferentes percepciones que tienen los habitantes de Medellín sobre el POT, EL MUNDO preguntó ¿sabe usted qué es el POT? ¿cuándo escucha que la ciudad se planea a partir del Plan de Ordenamiento Territorial, qué es lo primero que se ocurre? y ¿cómo contribuye a la construcción de una ciudad con igualdad de oportunidades? Según Doris Acevedo, habitante de Medellín, el Plan de Ordenamiento Territorial es una carta que le permite a la Administración Municipal organizar la ciudad para ubicar a todas las personas desplazadas.
Sandra Milena Sánchez, habitante del barrio Castilla, expresó que “el POT es una cartilla en la que se archivan las personas, edificios y los negocios que hay en la ciudad para identificar cuánta población hay en Medellín”.
Alejados de la realidad muchos de los habitantes de Medellín hoy no conocen lo que es y significa el POT. Pero, ¿qué se está haciendo para que la gente conozca y de forma participativa ayude en la construcción del POT? Jorge Pérez Jaramillo, director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, destacó que “para la planeación del nuevo POT se han realizado diferentes talleres en los que los habitantes de diferentes comunas han participado y han expresado sus formas de pensar la ciudad, con esto lo que se pretende es incluir cada una de las necesidades que tienen los habitantes y así lograr la construcción de una ciudad equitativa e incluyente”.
Agregó que “los encuentros ciudadanos tienen como único fin preservar el derecho ciudadano a través de la participación, con esto se podría estar garantizando una sana mezcla del uso del suelo”.
Finalmente, Sánchez destacó que si el POT es un proyecto tan importante de ciudad es necesario que la Administración Municipal se esfuerce por promover nuevas y mejores estrategias, que les permita a las personas que las formas de planear y entender la ciudad se construyen a través de la participación ciudadana.