Colombia: Procesos de Reasentamiento humanos rurales-urbanos.

Linea Territorio y despojo

Por: Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Ante la Comisión Interamericana, los procesos de reasentamiento de las organizaciones peticionarias hicieron énfasis en denunciar "Que Las Actuaciones Administrativas Se Hacen Sin Publicidad Y Las Debilidades De La Información Hacen Que Esta No Sea Oportuna, Eficiente Y Veraz".

como desalojar en 5 pasos fáciles

El pasado jueves 19 de marzo se realizó Audiencia ante la comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las violaciones a los DDHH en los procesos de reasentamiento; las organizaciones peticionarias hicieron énfasis en denunciar "Que Las Actuaciones Administrativas Se Hacen Sin Publicidad Y Las Debilidades De La Información Hacen Que Esta No Sea Oportuna, Eficiente Y Veraz".

Además,"No Hay Directrices De Política Ni Se Han Regulado Rutas Para El Reasentamiento, Lo Que Implica Amplias Facultades Discresionales".

Por su parte, el Estado colombiano, en cabeza de la Unidad Nacional de Restitución de Tierras y el Vicealcalde de Gobernabilidad Luis Suárez (alcalde encargado de Medellín) prepararon su defensa ante la Comisión.

Luis Suárez argumentó que la cantidad de normas que hay en Medellín respecto a las reubicaciones, compensaciones, etc supera en garantías la legislación nacional para mitigar los impactos del reasentamiento involuntario.

Además que Todos Los Procesos De Reasentamiento Tienen Un Componente Fuerte De Participación.

Habría que ver la realidad!!!

Lo que sí es claro es que este es un paso importante para exigir a la administración municipal de manera urgente un PROTOCOLO DE REASENTAMIENTO para todos los territorios en los que se requieran lotes para construcción de obra, que respete los Derechos a la información, debido proceso, participación y sobre todo, vivienda digna.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas