Por: nota 1: 2Orillas. Nota 2: El Tiempo
Colombia ayudando Tony Blair, Hillary y Bill Clinton a volverse mas Ricos. Del cómo el poder politico internacional, en complilcidad con el poder burgues local, se alían pra sacar adelante sus intereses económicos, y todo ¿a costa de qué?
Los costosos consejos de Tony Blair a Colombia y otros negocios
Por: 2Orillas | agosto 27, 2014 |
El periódico inglés The Guardian, metió a Colombia entre los países en los que el ex Primer ministro inglés mezcla alta política y negocios. Dijo lo siguiente: “El papel de Tony Blair de asesorar a los países con un pobre historial de derechos humanos ha sido nuevamente objeto de escrutinio, después de que dio consejos al presidente de Kazajstán sobre cómo evitar daños a su imagen empañada por el asesinato de 15 manifestantes civiles por la policía (…) Blair y sus empresas han recibido una serie de contratos de consultoría de multimillonarios con empresas privadas, las dictaduras y los regímenes incluyendo Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos y Colombia”.
Según otros artículos (aunque aclara que son datos no confirmados) su contrato con Kazajstán vale tanto como £ 16 millones en dos años. Posee un contrato desde el 2008 de consultoría con JP Morgan de £ 2 millones al año.
El Telegraph indicó en noviembre 18 de 2012 que “su viaje inicial a Latinoamérica en abril de 2011 fue beneficioso. Un día antes de que comenzara la reunión de Río, el señor Blair había estado en Colombia para reunirse con su “amigo”, el presidente Juan Manuel Santos. Nueve meses antes, Blair mediante su Consultoría de Práctica de Gobierno, aseguró un acuerdo con Colombia para proporcionar un equipo de consultores. El valor de dicho contrato no es conocido, pero también es probable que sea de varios millones”. No se conoce el costo de esta consultoría, que además trajo como resultado la creación del Superministerio de la Presidencia cargo para el cual fue nombrado Nestor Humberto Martínez y cuya estructura y funciones finales aún se desconocen.

Libro cuestiona a Clinton por su posición con el TLC con Colombia
Por: SERGIO GÓMEZ MASERI. El Tiempo
Hillary Clinton, exsecretaria de Estado y ex primera dama de EE. UU. es cuestionada por su posición frente al TLC con Colombia.
Un nuevo libro que está por salir al mercado alega que la exsecretaria de Estado Hillary Clinton utilizó su cargo y poder para beneficiar a donantes de la fundación de su esposo, el expresidente Bill Clinton, que buscaban hacer negocios en Colombia.
Sugiere, además, que el apoyo al Tratado de Libre Comercio con Colombia de la hoy candidata a la presidencia estuvo atado a las donaciones que entregó el magnate canadiense Frank Giustra a esta organización, y que habrían superado los 100 millones de dólares.
Así mismo, que el entonces gobierno de Álvaro Uribe extendió licitaciones a empresas cercanas a los Clinton para obtener su apoyo para el TLC. El libro titulado 'Clinton y Dinero: La historia no contada sobre cómo y por qué gobiernos extranjeros y empresas ayudaron a Hillary y Bill a volverse ricos', es escrito por Peter Schweizer, reconocido autor al que se identifica con el partido Republicano.
Aunque solo saldrá a la venta el 5 de mayo, diversos extractos han sido hechos públicos y en círculos de ese partido sostienen que le hará mucho daño a la actual campaña de la también ex primera dama.
El diario Político tuvo acceso al capítulo que trata sobre los nexos de los Clinton y Colombia, y presenta una evaluación en la que sostiene que el libro tiene poca evidencia para darles validez a los señalamientos.
“Aunque se detiene poco antes de realizar una acusación directa, el capítulo titulado ‘Las riquezas de la selva tropical’ implica que hubo una linea borrosa entre el trabajo de caridad de Bill Clinton (con su fundación) y el trabajo de Hillary en el Departamento de Estado en lo relacionado a su apoyo al TLC. Schweizer presenta poca evidencia para demostrar que el apoyo de Hillary al TLC tuvo un nexo directo con las contribuciones de Giustra o su estrecha relación con Bill Clinton”, señala el diario.
El capítulo arranca en el 2005 cuando la firma Gold Service, que empujaba la aprobación del TLC, le pagó a Bill Clinton 800.000 dólares por cuatro discursos, entre ellos, uno en Colombia. Clinton, que siempre apoyó el TLC, viajó en el avión privado de Giustra y luego concretó una cita entre el entonces presidente Uribe Vélez y el magnate canadiense.
Más revelaciones
El libro luego menciona que en el 2007 la petrolera Pacific Rubiales, en la cual Giustra tiene acciones, firmó un acuerdo de explotación con Ecopetrol.
Un mes después de la firma, dice Político, Giustra y Uribe visitaron a los Clinton en su casa de Chappaqua, New York.
Para esa época, Hillary Clinton ya estaba en campaña para obtener la nominación del partido Demócrata para las presidenciales. Tanto ella como el eventual ganador Barack Obama se oponían al TLC con Colombia ya que este era bastante impopular entre las bases de su partido.
Pero según Schweizer, Colombia siguió cortejando a los Clinton, pues pensaba que eran su mejor carta para empujar el TLC. Y dice que, por eso, Uribe ofreció una cena de gala en Nueva York para homenajear al expresidente.
La publicidad de ese evento, pagada por Colombia, fue manejada por la firma Burson-Marsteller Worldwide, cuyo director, Mark Penn, era el jefe de campaña de Hillary.
Ese nexo pronto fue denunciado ante el claro conflicto de intereses que existía entre los objetivos de Colombia con su TLC -dada la asesoría que brindaba Penn- y la campaña de Hillary que decía oponerse al tratado.
La actual campaña de Hillary catalogó de ridículas las acusaciones del libro pues sostiene, y no sin razón, que todas las donaciones de Giustra a la Fundación Clinton, sucedieron antes de que Hillary Clinton dijese en público que se oponía al TLC.
“De este libro lleno de teorías de conspiración partidista, esta es la más chistosa. El autor, convenientemente, olvida explicar por qué, si Hillary pretendía ayudar a donantes de la Fundación que aportaron fondos en el 2006 y 2007, luego salió a oponerse al tratado y de una manera muy abierta”, dijo el portavoz de la campaña Brian Fallon.
Según Fallon, Hillary solo respaldó el TLC cuando ya estaba en la administración de Obama (2009), se habían incluido cláusulas en el acuerdo para proteger a los trabajadores y este ya era una prioridad para la administración del nuevo presidente. Una explicación que la Casa Blanca de Obama, que no tiene nexos con la Fundación, respalda.
Aun así vale mencionar que Hillary salió a respaldar el TLC con Colombia incluso antes que lo hiciera el presidente Barack Obama y ejerció presión al decir en público, cuando aún no se cerraban los tires y aflojes entre la administración y los republicanos, que el TLC debía aprobarse ese mismo año (2012).
Un comentario que no cayó bien en la Casa Blanca pues la Secretaria se había salido del libreto manejado hasta entonces.
De acuerdo con el libro hubo otros contactos ‘sospechosos’ que emanan de la gestión de Hillary en el Departamento de Estado.
En el 2010 Hillary visitó Colombia coincidiendo, curiosamente, con otro viaje al país de su esposo Bill y el magnate Giustra.
“Pocos días después de la visita de Hillary a Bogotá, Prima Colombia Properties, una compañía en la que Giustra tiene intereses a través de otra compañía llamada Flagship, anunció que había adquirido los derechos para explotar un bosque maderero en la costa colombiana. Y a los pocos días, Pacific Rubiales publicó que el gobierno Uribe les había dado derechos para excavar en seis zonas lucrativas”, dice el libro, citado por Político.
En resumen, lo que sugiere el autor es que los Clinton influyeron ante gobiernos extranjeros para favorecer los intereses de empresarios que aportaban fortunas a la fundación, y que el gobierno del expresidente Uribe concedió licencias de explotación a esas mismas empresas pensando que al hacerlo garantizaba el apoyo de los Clinton para el TLC.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
@sergom68














