Cara o sello: el despojo manda

Linea Territorio y despojo

Por: Contravía.

El primer punto de los acuerdos de La Habana entre las Farc y el gobierno concierne al tema de la distribución de la tierra, aspecto neurálgico para que el país lleve más de 60 años de conflicto.
 
tierras despojo
Sin embargo, el presente que están pasando comunidades campesinas en diferentes zonas del país como el Magdalena Medio, no es el más alentador.

Contravía recogió voces e historias de campesinos que se resisten al despojo de las tierras que han trabajado durante años; entre ellos Luz Enit Rodas, líder campesina del Guayabo, Santander; Etni Torres, líder campesino de Las Pavas, Bolívar, y Efener Rincón, líder campesino del Garzal, Bolivar.

El equipo periodístico de Contravía también entrevistó a Alexandra Loaiza, representante PI Colombia y PDCOL; Iván Cepeda, senador del PDA; Jorge Enrique Vélez, Superintendente de Notariado y Registro, y Jennifer Mojica, abogada de Coljuristas; quienes exponen cómo los trabajadores campesinos sufren una violencia jurídica como una ilegal y criminal, evalúan la figura de los procesos agrarios de titulación que son competencia del Incoder, y estudian escenarios de acción de Ley 1448 de Restitución de Tierras.

Además, graves denuncias de casos en los cuales los baldíos no se están entregando a los campesinos, sino que por el contrario están quedando en manos de particulares, existiendo una concentración marcada de tierras en manos de poderosos empresarios como los Eframovich. Adicionalmente, se examina el alcance del presunto Cartel de Tierras y falsos reclamantes, y se proponen escenarios posibles para que los campesinos no tengan un abandono estatal.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas