Ríos vivos, caminando la palabra ...gira de incidencia por Bogotá

Linea Territorio y despojo

Por: Rios Vivos

Entre el 27 y 31 de julio, las comunidades afectadas por represas que hacen parte del Movimiento Colombiano Ríos Vivos, se desplazaron hasta Bogotá para entrevistarse con funcionarios del Ministerio del Interior, Defensa y Minas y Energía..

..la Unidad Nacional de Protección, la Unidad de Víctimas y Restitución, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, la Defensoría del Pueblo,  la Embajada de Noruega y Brasil, la ONU así como organizaciones sociales para el establecimiento de alianzas. El miércoles 29 llevaron a cabo  el foro: Extractivismo y experiencias de resistencia desde los territorios en el congreso de la república con una amplia participación de comunidades, organizaciones sociales y legisladores.

 

rios vivos

 

Esta gira hace parte de la estrategia del movimiento para dialogar con la sociedad y con quienes toman decisiones sobre el futuro del campo colombiano para sensibilizarles y darles a conocer de viva voz que la represas están dejando a su paso el desplazamiento de comunidades que se han ido quedando sin tierras donde llevar adelante su proyecto de vida, pero también la desaparición forzada de un líder, el asesinato de cinco en Santander y 51 a nivel nacional, las amenazas contra 31 líderes y lideresas de Ríos Vivos, la judicialización infundada de más de 25, la tortura de dos e intento de secuestro de dos más, así como el desplazamiento de 100.000 personas a nivel nacional por causa de las represas.

Durante las reuniones los afectaxs le recordaron a las instituciones que el Estado Colombiano debe recuperar su rol de garante, respetuoso y protector de los derechoshumanos a partir de la reflexión de violación de derechos humanos, económicos, sociales, culturales, ambientales, cíviles y políticos asociados a la construcción de represas. También se enfocó en la necesidad inmediata de dotar de tierras a los afectados como parte de las garantía para preservar los territorios, las culturas, la sobernaía alimentaria y el buen vivir en el campo y la ciudad.

Defender los ríos es cuestión de humanidad, atender las demandas de los afectados por represas es una necesidad, más cuando se habla de la construcción de paz, y transformar el modelo energético es imperante más aún con la corte constitucional ha dado la razón a los afectados en las diversas sentencias emitidas al respecto.

Compartimos en esta entrega tres noticias relacionadas con la gira de incidencia del Movimiento Colombiano en Defensa de los territorios y afectados por represas - Ríos Vivos-

Una jornada ardúa de incidencia que deja logros concretos para las comunidadades afectadas por represas en Colombia.

https://defensaterritorios.wordpress.com/2015/08/02/afectados-por-construccion-de-represas-se-estan-quedando-sin-territorio-rios-vivos/

Video clip de la gira: hablan los afectad@s:

Articulo sobre la creación de una Mesa Nacional de tierras para los Afectados por Represas:

https://defensaterritorios.wordpress.com/2015/08/02/creada-mesa-nacional-de-tierras-para-afectados-por-represas/

Foro Extractivismo y resistencia. Congreso de la República de Colombia.. Autor: Héctor Alfonso Torres Rojas

http://www.defensadelterritoriousco.edu.co/item/21-destruccion-de-los-rios-vivos-construccion-de-hidroelectricas-violacion-de-los-derechos-humanos-y-de-los-derechos-de-la-madre-naturaleza

En el Congreso de la República las comunidades Afectadas por represas: exigen que la naturaleza también sea reconocida como Víctima. Autor: CAmila Tovar. Pacifista.co.

 http://pacifista.co/que-la-naturaleza-sea-vista-como-otra-victima-de-la-guerra/

 Pueden seguir a Ríos Vivos por Facebook:

 https://www.facebook.com/pages/R%C3%ADos-Vivos-Colombia/259507754126383

 Y por Twitter: RiosVivosCol

Aguas para la vida, no para la muerte!

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas